22.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Sarampión se extiende a tres estados más desde mayo

-

Caracas.- Cada día transcurrido hasta el 7 de agosto se ha registrado un nuevo contagio de sarampión en Venezuela. El ritmo de propagación, aunque más bajo que el del mismo periodo de 2018, evidencia no solo que el virus se mantiene activo en el país a más de dos años de su reaparición, sino que no se ha hecho el cerco epidemiológico, lo que facilita su circulación.

La falta de control de la epidemia, relacionada con fallas en el Plan Nacional de Inmunización, derivó en que se hayan reportado nuevos casos de la enfermedad en Nueva Esparta, con tres contagios entre mayo y agosto; Yaracuy con dos infecciones confirmadas, y  Sucre con un caso, de acuerdo con datos divulgados en la reciente actualización epidemiológica elaborada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El boletín, basado en datos otorgados por el Ministerio de Salud, muestra un incremento de 173% en los niveles de contagio en el estado Zulia, que pasó de 84 casos reportados hasta mayo, a 229 contagios acumulados hasta el 3 de agosto. Es decir, han ocurrido 145 contagios en solo tres meses, lo que la convierte en la entidad con mayor incidencia por primera vez en este año.

Anzoátegui, el estado que en el anterior boletín de la OPS se ubicaba como el de mayor número de contagios, con 87 casos confirmados, fue relegado al segundo lugar con 145 infectados con sarampión, lo que representa una variación de 67% respecto al periodo anterior evaluado.

Endemia

La circulación del virus en el territorio nacional tiene un comportamiento endémico, por su duración y focalización, pero sus consecuencias han trascendido las fronteras. Con la reaparición de la enfermedad, después de 18 años de eliminada, la OPS identificó a Venezuela como el país de origen del tipo de virus que se ha extendido a otros países de la región, específicamente Brasil, Colombia Argentina, Chile, Ecuador y Perú.

“En 2019, tanto Brasil como Colombia y Venezuela siguen notificando casos relacionados con el mismo genotipo y linaje, lo que indica la continua circulación de este virus”, reseñó la organización.

En la región Estados Unidos y Brasil encabezan la lista con mayor número de contagios, con 40% y 36% de los casos confirmados, respectivamente, por lo que Venezuela ocupa ahora el tercero. El aumento de la propagación en Estados Unidos está asociado a la diseminación del sarampión en comunidades con personas no vacunadas adeptas al movimiento antivacunas.

El Gobierno incluyó la vacuna contra el sarampión en la Jornada de Vacunación de las Américas, que se realizó entre el 13 de mayo y 29 de junio en hospitales, maternidades, y la red ambulatorios.


LEE TAMBIÉN: 
ENFERMERAS EN BOLÍVAR ALERTAN QUE CONTAMINACIÓN EN HOSPITALES AFECTA A TRABAJADORES DE LA SALUD



Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a