21.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

#SaludParaTodas: 6 de cada 10 mujeres no pueden costear consultas médicas

Una investigación realizada por siete organizaciones independientes agrupadas en la alianza Salud Para Todas reveló varios aspectos de la salud de las mujeres venezolanas en el contexto de la crisis en el sistema sanitario y COVID-19

-

Caracas.- 6 de cada 10 mujeres no pueden costear consultas de medicina general, ginecología y mastología. 9 de cada 10 mujeres, entre 15 y 59 años, no han podido planificar sus embarazos. 53,7 % reconoce haber presentado complicaciones de salud por el uso de alternativas caseras no adecuadas de higiene menstrual, en su mayoría niñas y adolescentes.

Las cifras son resultado de la investigación: La salud de las mujeres en Venezuela: crisis del sistema sanitario y COVID-19, realizada por Salud para Todas, una alianza conformada por las organizaciones venezolanas Asociación Larense de Planificación Familiar (Alaplaf), Las Comadres Púrpuras, la Fundación de Lucha contra el Cáncer de Mama (Funcamama), Mujeres por los Derechos (Muderes), la Asociación Civil de Planificación Familiar (Plafam), la Unidad de Investigación y Estudios de Género “Bellacarla Girón Camacaro” y la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa).

LEE TAMBIÉN

¿Los medicamentos realmente se vencen?

El estudio puntualiza también que 58,6 % de las mujeres, niñas y adolescentes no podría costear económicamente los gastos que implica una consulta médica y el tratamiento posterior referido ante una dolencia ginecológica sobrevenida.

La investigación con abordaje feminista fue presentada este jueves 22 de abril, a través de un foro online en el que Magdimar León, coordinadora de Avesa, destacó el trabajo de campo del que derivó este análisis. Participaron unas 843 mujeres mediante el acceso a historias clínicas de las organizaciones participantes y entrevistas telefónicas realizadas por un equipo especializado, entre los meses de septiembre y octubre de 2020.

En cuanto a salud general y mental de las mujeres venezolanas, la investigación arrojó que 2 de cada 10 mujeres presentan hipertensión arterial elevada y, de las que requieren tratamiento, 40 % reconoce que no puede adquirirlo. Indican también que 6 % de mujeres, niñas y adolescentes entrevistadas han presentado tumores malignos y más del 90 % de éstas no ha accedido a tratamientos de radioterapia y quimioterapia por falta de recursos económicos o acceso a ellos en el sistema de salud público.

“Por el orden del 21,5 % de mujeres presenta ansiedad y 20,4 % depresión. Porcentajes que están muy por encima de los reportados por la OPS (2013) para América Latina, que están entre 17 % y 6 %, respectivamente”, destacó Carlos Alberto Ramos, otro de los especialistas participante en el estudio.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Cómo enfrentar contagios COVID-19 en tu comunidad sin entrar en pánico

Entre los ítems abordados en este trabajo destacan también los hallazgos en las áreas de higiene y salud menstrual, así como salud sexual y reproductiva. El análisis refiere que solo 4 de cada 10 venezolanas encuestadas pueden comprar los productos de higiene necesarios para la menstruación y que 27,7 % los sustituyen con material casero como compresas de tela, gasas, papel o partes de pañales.

Además, 53,7 % considera que las alternativas menstruales caseras les han generado problemas de salud. En cuanto a salud sexual y reproductiva, añaden que 40,1 % de las mujeres tienen necesidades insatisfechas de anticoncepción y protección sexual y que 9 de cada 10 no puede planificar sus embarazos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a