21.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Qué se sabe del Molnupiravir, la pastilla anunciada por Maduro

El gobernante oficialista aseveró, sin ofrecer mayores detalles, que el tratamiento llegó a Venezuela. Según estudios, reduce la capacidad del coronavirus de multiplicarse en el cuerpo

-

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló a principios de octubre que estaba estudiando los datos de eficacia del Molnupiravir, un tratamiento oral en pastillas contra el COVID-19 desarrollado por la farmacéutica alemana Merck, aunque anticipó que «podría ser una nueva arma en la lucha contra la pandemia».

Estas pastillas, de acuerdo a una nota de EFE, podrían ser el primer tratamiento oral contra el COVID-19 (más sencillo de usar por tanto que otros intravenosos) y uno de los primeros pensados para casos leves de la enfermedad, los que no requieren en principio hospitalización. Para el domingo 28 de noviembre, Nicolás Maduro anunció su llegada al país.

En cadena de radio y televisión, el gobernante oficialista aseveró: «hemos traído una pastilla para el tratamiento del COVID-19, la Monulpiravir, que corta gran parte del efecto del virus», sin dar mayores detalles. Merck aseguró que su pastilla reduce al rededor del 50 % del riesgo de hospitalización o muerte.

A continuación algunos puntos de lo que se sabe de este tratamiento:

  • Médicos Sin Fronteras (MSF) señaló en octubre que el nuevo fármaco puede ser un gran avance especialmente en países en desarrollo donde la vacunación aún es baja, pero pidió para ello que Merck y otras firmas se aseguren de que este tipo de tratamiento esté disponible a un precio asequible en todo el mundo.
  • Las autoridades sanitarias del Reino Unido aprobaron a principios de noviembre el uso de la primera pastilla antiviral Molnupiravir, que podrá usarse en pacientes que han dado positivo en un test y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar una enfermedad grave.
  • Dos semanas después, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) comenzó a evaluar la solicitud de licencia de comercialización en la Unión Europea (UE) presentada por los desarrolladores de Lagevrio (Molnupiravir).
  • El regulador europeo indicó que “evaluaría los beneficios y riesgos” de Lagevrio en un plazo reducido y podría emitir una opinión sobre la licencia en unas semanas si los datos presentados por las farmacéuticas son lo suficientemente sólidos y completos para demostrar la eficacia, la seguridad y la calidad del fármaco.
  • Lagevrio, desarrollado por la farmacéutica estadounidense Merck Sharp & Dohme en colaboración con la biotecnológica Ridgeback Biotherapeutics, reduce la capacidad del coronavirus de multiplicarse en el cuerpo, según los estudios.
  • El medicamento, disponible en cápsulas, debe tomarse dos veces al día durante 5 días, por adultos con COVID-19 que no requieren oxígeno suplementario y que sean pacientes de riesgo de desarrollar la enfermedad en su estado grave.
  • La empresa Merck rebajó el pasado viernes la efectividad de su fármaco oral en pacientes adultos, que antes aseguró que era del 50 % y ahora indica que es únicamente del 30 %. La Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA) aún estudia su aprobación.

Con información de EFE

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a