21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

OPS pide a Venezuela que explique cómo aprobó uso de vacuna cubana Abdala

El cuestionamiento fue realizado por el doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, en la conferencia de prensa semanal del organismo

-

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió al Gobierno de Venezuela información acerca de cómo hizo la evaluación para aprobar el uso de la vacuna cubana Abdala, aún cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) no ha autorizado el fármaco.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Por qué la cubana Abdala aún es candidata a vacuna

El cuestionamiento fue realizado por el doctor Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, en la conferencia de prensa semanal del organismo. «Sería muy importante que los productores de la vacuna Abdala pudiesen, si terminaron todos los estudios de fases 1, 2 y 3, primero publicar estos datos en revistas científicas para que de una manera pública la comunidad científica pueda evaluar y conocer estos datos», añadió.

En este sentido, el subdirector de la OPS explicó que ni la institución que representa, ni Unicef pueden incluir a Abdala en el Fondo Rotatorio de Vacunas ni en el mecanismo Covax hasta no recibir la autorización de uso de emergencia de la OMS.

«Para eso va a ser necesaria una inspección para certificar que la producción está de acuerdo con las buenas prácticas de producción de vacunas y también una evaluación completa y detallada de todos los ensayos clínicos de fases 1, 2 y 3″, detalló.

Barbosa explicó que el país tiene la «decisión soberana de utilizar lo que quiera, pero para no tener prejuicio o rechazo a ninguna vacuna, siempre recomendamos que las autoridades reguladoras de los países puedan brindar de manera muy transparente para su población qué evaluaron, cómo fue el proceso de evaluación, cuál es la situación de la autorización».

LEE TAMBIÉN

Expertos venezolanos consideran que vacunación con Abdala en el país es inconstitucional

El subdirector de la OPS concluyó que la transparencia y la información públicas «son muy importantes para garantizar que las personas y las comunidades conozcan qué está pasando».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a