21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

No hay reactivos para exámenes de VIH en hospital de Margarita

El Programa Nacional de Atención a personas con el Virus actualmente tampoco realiza los estudios para nuevos casos de detección, por lo que la ONG StopVIH estima que la cifra de pacientes en la entidad se haya duplicado de 2.500 a 5.000

-

Porlamar.- Desde hace dos años los pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) no cuentan en el hospital Luis Ortega de Porlamar con reactivos para la realización de exámenes de seguimiento y control del virus.

La alerta la realizó Silvimar Campos, directora de la organización StopVIH, quien detalló que estas fallas se registran en el Programa Nacional de VIH en el principal hospital de Nueva Esparta, por lo que las personas que conviven con el virus actualmente no tienen un control de la enfermedad.

Señaló que esta situación es preocupante, ya que son pocas los pacientes que ante estas carencias en el sistema público de salud pueden acudir a laboratorios privados en la ciudad de Caracas y pagar los altos costos para saber cómo avanza la enfermedad en su organismo.

LEE TAMBIÉN

DOS NIÑOS MUEREN ESPERANDO CUPO EN TERAPIA INTENSIVA EN HOSPITAL DE MATURÍN

“Tenemos el testimonio de una persona que atendemos en StopVIH que tuvo que pagar más de seis millones de bolívares en la ciudad de Caracas, y además a eso se le suma el costo del traslado vía área o marítima, así como el costo de hospedaje; entonces estamos en una situación bastante difícil que se les está presentando a las personas que conviven con el VIH, no solo en la isla de Margarita sino en toda Venezuela”, señaló Campos.

La vocera de esta ONG también detalló que actualmente en la entidad neoespartana existen 2.500 personas inscritas en el Programa Nacional de VIH, sin embargo estima que esta cifra se haya duplicado debido a las faltas de exámenes de detección y estén viviendo con el virus sin saberlo.

“Hay  muchas personas que acuden porque tienen ciertos síntomas y van hasta el departamento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en el hospital y no les hacen el estudio porque no tienen los reactivos; sin embargo, nosotros en la organización StopVIH aplicamos la prueba rápida de detección y si sale positiva la persona tiene que hacerse la constatación, pero no hay los reactivos en el hospital y tienen que acudir a los laboratorios privados. En muchos casos, las personas no van».

Otro de los problemas que le preocupan es la falta de infectólogo en el centro hospitalario, por lo que pacientes deben acudir a consultas privadas donde los precios oscilan entre 20 y 30 dólares.

Con respecto al suministro de los antirretrovirales por parte del Ministerio de Salud, Campos informó que en Nueva Esparta hasta los momentos este sí se está cumpliendo a cabalidad.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a