22.7 C
Caracas
sábado, 15 junio, 2024

Miguel Pizarro: Gobierno de Maduro dejó de comprar medicinas para VIH en 2016

El parlamentario lanzó la alerta de que 50.000 personas están en riesgo de quedarse sin tratamiento para el año 2022. La denuncia de Pizarro se suma a las alertas hechas por varias Organizaciones No Gubernamentales

-

Caracas.- El comisionado para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y diputado de la Asamblea Nacional (AN), electo en 2015, Miguel Pizarro, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro no compra los medicamentos que necesitan las personas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) desde el año 2016. La denuncia la hizo a través de su cuenta en Twitter este miércoles, 1 de diciembre, cuando se celebra el Día Mundial de la lucha contra el Sida.

«En Venezuela y muchas partes del mundo esta condición aún es marginada, en nuestro país es por la desidia, la falta de repuesta y tratamientos», denunció Pizarro. Aseguró que desde hace cinco años el Gobierno dejó de destinar una partida presupuestaria para la dotación que requieren estos pacientes de manera permanente.

«Desde el 2016, el Estado no compra los fármacos que necesitan las personas con VIH, las medicinas que hoy en día están disponibles son producto de las ayudas provenientes de los organismos internacionales; sin embargo esta expira el 31 de diciembre de este año», alertó.

El parlamentario lanzó la alerta de que 50.000 personas están en riesgo de quedarse sin tratamiento para el año 2022. La denuncia de Pizarro se suma a las alertas hechas por varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

Según Acción Ciudadana contra el Sida, el indíce de personas que mueren por esta enfermedad sigue en alza. El Informe de Monitoreo Global de Sida (GAM) 2021 sobre Venezuela revela que desde 2010 a 2017 unas 17.551 personas fallecieron por esta causa.

«Un total de 3.772 personas dieron resultados positivos a la prueba de detección del VIH en 19 estados de Venezuela, entre enero de 2020 y junio de 2021: 2.266 nuevos casos en 2020 y 1.506 nuevos casos entre enero y junio de 2021″, detalló la organización. Asimismo, alertó sobre la dificultad para detectar de manera temprana la enfermedad y establecer la carga viral de los pacientes por la falta de reactivos.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a