23 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

El curioso diccionario que creó médico colombiano para entender a sus pacientes venezolanos

El doctor colombiano que también es profesor de la UCV, comentó que se reunió con sus colegas "para poder entender algunos de los extraños síntomas COVID-19 referidos por nuestros pacientes venezolanos"

-

Caracas.-El médico internista colombiano David Forero-Peña, publicó este jueves, 3 de febrero, un diccionario de palabras empleadas por los venezolanos para describir los síntomas del COVID-19, esto ante lo extraño que le resultaban, a algunos de sus colegas, los términos empleados por los connacionales.

¿Por qué fue tan curioso esto para el galeno? Los venezolanos tienen una forma particular de comunicarse. Usan sus propias palabras para describir ciertas sensaciones, pero si no eres venezolano tal vez algunas te generen dudas.

A través de su cuenta en Twitter, el doctor colombiano que también es profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), comentó que se reunió con sus colegas «para poder entender algunos de los extraños síntomas COVID-19 referidos por nuestros pacientes venezolanos». Este encuentro dio como resultado un simpático diccionario que el galeno difundió en sus redes sociales.

Lectores proponen «aguanta la pela» y «pozo profundo» para el Crisionario Humorístico Ilustrado

El galeno explicó que esto ayudará a que haya una mejor comprensión de las palabras usadas por los venezolanos para describir sus síntomas.

Algunas de las palabras que aparecen en el hilo son:

  • Quebranto: Elevación de la temperatura corporal, no lo suficientemente alta como para ser considerada fiebre. Generalmente ni se colocan el termómetro.
  • Modorra: Sensación de cansancio (fatiga) fuera de lo usual. Es más frecuente en la fase aguda de la infección.
  • Atarugo en el güerguero: sensación de algo (generalmente flema) atrapado en la garganta que por razones desconocidas no pueden expulsar.
  • Caligüeva: Generalmente referida en la fase Postcovid y hace referencia a una fatiga persistente.

Crisionario Humorístico Ilustrado presenta 19 nuevas palabras

  • Tos «gafa»: Descrita como una tos ocasional, infrecuente, pero fastidiosa, y puede hacer referencia a la tos Post-covid.
  • Carraspera: Es como una «piquiña» en la garganta (siempre aclaran que no les duele). Se puede presentar en cualquier fase de la enfermedad.
  • Estítico: Es el término coloquial venezolano de estreñimiento. Se presenta con mayor frecuencia en el adulto mayor, debido a que generalmente disminuye su movimientos durante la enfermedad. Es frecuente que este síntoma angustie más a los familiares que al paciente.
  • Tupido: Congestión nasal.
  • Nariz aguada: Rinorrea.
  • Cuerpo pesao o cuerpo malo: dejémoslo en malestar general.

Si aún no entiendes ninguno de estos términos, entonces también te dejamos nuestro Crisionario Humorístico para que puedas entender mejor los términos usados por los venezolanos.

¿Y tú, utilizas alguna de estas palabras para describir los síntomas del COVID-19? ¿Cuál agregarías al diccionario?

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a