21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Índice de recuperados de coronavirus en Venezuela supera en 17% al promedio mundial

En pleno auge exponencial de la transmisión del COVID-19, el gobierno de Nicolás Maduro insiste en que la tasa de recuperación es de 85%. El promedio global de personas dadas de alta es de 68%

-

Caracas.- Desde mediados del mes de julio la tasa de recuperación del nuevo coronavirus en Venezuela muestra un inédito ascenso. Justo cuando el volumen de casos diarios confirmados empezó a aumentar, la estadística de egresos se disparó. El país pasó de 120 recuperados el 18 de julio a 2.101 pacientes dados de alta el 19 de julio. El súbito incremento de 1651% en 24 horas marcó una tendencia que se mantiene desde entonces.

La tarde del domingo, 20 de septiembre, en medio de un informal balance sobre la evolución de la pandemia por COVID-19, el gobernante Nicolás Maduro anunció que el índice de recuperados alcanzó un nuevo récord. Según Maduro, 85% del total de pacientes en convalecencia, los llamados “casos activos” estaban recuperados. Esta estadística representa un salto de 5% respecto del día anterior y del promedio que se mantenía desde hace seis semanas.

En agosto la tasa de recuperación se mantuvo, casi de manera inalterable, en 80%. Los dos picos más altos en el balance de personas recuperadas de la enfermedad se registraron en ese mes. El 10 de agosto la Comisión Presidencial para la Prevención Atención y Control del Coronavirus informó que 2.706 personas habían sido dadas de alta. El dato contrasta con los 884 nuevos casos que se notificaron. Además, la cifra equivale 19% del total de 14.224 recuperados hasta esa fecha.

A lo largo de septiembre, aunque no se han registrado subidas similares, se estabilizó la media de recuperación en torno a 850 pacientes egresados diarios. Al comparar esta cifra con el reporte de contagios en el mismo periodo se constata una tendencia según la cual cada vez es mayor la proporción de egresos que de ingresos por coronavirus. Este comportamiento difiere de la evolución de la pandemia en el mundo.

LEE TAMBIÉN

En agosto se registró 64% de las muertes de médicos por coronavirus en Venezuela

Descuadre oficial

Aún en Europa, continente que controló un primer brote de casos a finales de junio, los índices de recuperación se mantuvieron alrededor del 65%. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el reporte de egresos ha oscilado entre 65% y 68% desde hace más de cuatro meses. Solo al inicio de la epidemia, cuando la propagación del coronavirus era una alerta global, se contabilizó una tasa de egresos sobre el 70%. A partir del 11 de marzo, cuando se declaró formalmente la pandemia, la recuperación se mantuvo como hasta la actualidad.

En el protocolo del Ministerio de Salud, elaborado en febrero pasado, se estableció como criterio de egreso un seguimiento de 14 días mínimos en pacientes con síntomas moderados o graves. En ese transcurso se verificaría la evolución del paciente mediante tres pruebas de laboratorio. La verificación culminaría hasta confirmar un resultado negativo de la enfermedad. Para los asintomáticos se fijó el mismo lapso de espera, aunque originalmente el aislamiento preventivo se cumpliría de manera domiciliaria.

La aceleración del ritmo de altas médicas, en contraste con la reciente disminución de casos, apuntan hacia un control de la epidemia que no se corresponde con el progreso documentado de la enfermedad, advirtieron investigadores del Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes) de la Universidad Central de Venezuela. Durante el lanzamiento de una plataforma de curaduría de la información oficial la investigadora Annelie Jurewitz advirtió que, de mantenerse esta tendencia, en algún punto habrán más recuperados que caso totales sumados.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a