22.7 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024

“Hidrocapital solo puede surtir de agua a 35% de la población caraqueña”

-

Por Rosibel González

Caracas. La ONG Monitor Ciudad presentó este martes 7 de mayo los resultados de las 2.040 encuestas realizadas en 573 sectores del área metropolitana de Caracas, a fin de detectar las fallas en el suministro de agua potable, proyecto que inició en enero pasado.

El estudio arrojó como resultado que Hidrocapital “solo puede entregar agua al 35% de sectores de la ciudad, mientras que la inversión promedio de los caraqueños para consumir agua de calidad es de 12.000 bolívares semanales, cantidad antes del decreto tácito del salario mínimo”, refirió Jesús Vásquez, ingeniero civil y encargado del monitoreo.


LEE TAMBIÉN: 

GOBIERNO EXTIENDE HORARIO LABORAL REDUCIDO POR TIEMPO INDETERMINADO

Sostuvo que existen comunidades con esquemas de racionamiento, que reciben agua potable cada cuatro o cinco días, otras pasan meses.

“El monitoreo en sectores de los cinco municipios de Caracas determinó que las personas consiguen agua a través del acarreo, lo que representa el 35% de la población; por camiones cisternas 5%; de pozos 3%; otras fuentes 25% y de lluvia, el 3% de la población”, acotó Vásquez.

Los sectores

Comunidades organizadas se unieron a la iniciativa de presentar el esquema de racionamiento por parte de Hidrocapital, otras reseñaron que el servicio es inexistente, desde hace un par de meses.

Monitor Ciudad, en su estudio, precisó las siguientes zonas: en el municipio Baruta, La Trinidad; municipio El Hatillo, Altos del Hatillo, La Prolongación, Altos de Villa Nueva, Bosques de La Lagunita, Brisas de Loma Linda, La Tiama, Los Cortijos de Loma Linda, Los Naranjos Sur y Este.

En municipio Libertador figuran El Mirador y El Observatorio en la parroquia 23 de enero, El Junquito, El Pinar, Vista Alegre, La Florida, Altos de Lídice, Las Torres, Puerta de Caracas, Diego de Lozada, El Polvorín, Los Mecedores, La Hoyada , Los Canjilones, La Vega: San Miguel, La Ladera, Isabel 27, avenida Baralt, Santa Rosalía, Las Acacias, Carretera Vieja Caracas – La Guaira, Barrio El Nazareno y Raúl Leoni, Los Magallanes de Catia, Nuevo Horizonte.

En el municipio Sucre están El Marqués, Palo Verde y Terrazas del Ávila.

Embalses sin mantenimiento

Jesús Armas, también del equipo de la ONG Monitor Ciudad, indicó que “el proyecto tiene como objetivo, presentar soluciones durante el gobierno de transición»

«El estudio también arrojó que existe falta en el mantenimiento de las represas, así como la falta de inversión. Hace 20 años se invirtieron 800 millones de dólares para el proyecto del Tuy 4, que solo quedó en papel”, agregó.

Castigados

Aura Fernández reside en la parte alta de La Vega. Dijo que en los edificios 14, 15 y 16, donde residen 78 y hasta 100 familias por edificio, el agua no se ve desde hace 19 días.

Mientras que en los sectores San Rafael, Los Unidos, sector B, Las cuatro esquinas y La Isla, los residentes no cuentan con el servicio de agua potable , desde hace más de un año.

Fernández agregó que hace dos meses los habitantes de La Vega tomaron la Panamericana, como protesta y, como resultado, “fuimos castigados y los acuerdos con la gente de Hidrocapital quedaron archivados”.

Wilmer Benítez vive en el barrio El Limón de la carretera vieja Caracas-La Guaira. “En ocasiones dejan correr el agua, en horas de la madrugada. Es un castigo para las personas de la comunidad, por formar parte del proyecto Monitor Ciudad, porque nos catalogan como opositores y solo estamos trabajando para un beneficio en común», afirmó.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a