19.9 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Gremio de bioanalistas: 89% de los laboratorios del sistema público sanitario están inoperativos 

La vocera del Comité Ejecutivo del Colegio de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, alertó sobre la ausencia de especialistas en los laboratorios de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y Clínicas Populares de Barrio Adentro que, en su mayoría, también están inoperativos

-

Caracas.– Miembros del Comité Ejecutivo del Colegio de Bioanalistas de Venezuela (Fecobiove) protestaron este lunes, 25 de abril, en las adyacencias de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas. El motivo fue exponer la grave situación de los laboratorios de bioanálisis de la red pública sanitaria del país, en medio de la precariedad de insumos, carencia de materiales y salarios que los profesionales y especialistas califican de insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.

En la conmemoración del Día del Bioanalista, el gremio advirtió sobre la inoperatividad de 89% de los laboratorios que forman parte de la red del sistema público sanitario. Esta incluye los que están a cargo del Ministerio de Salud, el Instituto de Previsión Social del Ministerio de Educación (Ipasme), el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss), así como los correspondientes a los bancos de sangre e incluso aquellos que prestan servicios a la Fuerza Armada Nacional (FAN).

«No hay respuesta del sistema público sanitario, por eso estamos hoy en una protesta pacífica para visibilizar los problemas que deben enfrentar cada día no solo los pacientes y ciudadanos, sino también los profesionales y especialistas del bioanálisis», señaló la presidenta de Fecobiove, Judith León.

La representante del gremio bioanalista destacó que la fragmentación de la red pública sanitaria, ante la inexistencia de una ley orgánica de salud pública, es uno de los elementos que atenta contra el derecho al acceso a la salud.

«Cuando cualquier ciudadano se dirige a alguno de esos laboratorios públicos no tiene respuesta y tiene que recorrer hasta 10 sitios para ver si puede hacerse algún estudio. Por eso la única opción que les queda es acudir a los laboratorios privados y 90% de los venezolanos no tienen capacidad económica ni seguros públicos, mucho menos uno privado, para poder solventar esas necesidades», destacó León.

CDI sin bioanalistas

A propósito del reciente anuncio del gobernante Nicolás Maduro sobre la reactivación de los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y Clínicas Populares de Barrio Adentro a escala nacional, León resaltó la necesidad de restablecer los servicios en los laboratorios de ese programa gubernamental, en los que también hay un considerable déficit de insumos y fallas operativas.

«En los CDI no hay bioanalistas. Por eso los miembros del gremio en cada estado han solicitado que en esos laboratorios deben estar especialistas venezolanos, porque no sabemos quiénes son las personas que están ahí, si realmente son bioanalistas. Solo en algunas Clínicas Populares hay unos pocos bioanalistas, pero ahí también hay fallas como déficit de insumos», agregó León.

El gremio de bioanalistas, al igual que los demás sectores de la red pública sanitaria, exige una reivindicación salarial, respeto a la progresividad de las convenciones colectivas laborales, jubilaciones y pensiones dignas, así como la indexación de las prestaciones sociales.

Asimismo, León destacó la necesidad establecer un plan inmediato de recuperación de los laboratorios públicos de bioanálisis, con una estrategia a corto, mediano y largo plazo, que incluya la participación e interlocución de los miembros del Colegio de Bioanalistas de Venezuela.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a