28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Gobierno de Maduro no recibirá vacunas de AstraZeneca a través del mecanismo Covax

La vicepresidenta oficialista, Delcy Rodríguez, aseguró que escogerán en el Fondo Global de Vacunas COVID-19 el antígeno que será aplicado a los venezolanos

-

Caracas.- La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó este miércoles, 24 de marzo, que el país no recibirá las vacunas contra el COVID-19 de AstraZeneca a través del mecanismo Covax, sino que escogerán cuáles son las que se aplicarán a los venezolanos.

«Nuestra comisión presidencial científica ha decidido no incluirla en los esquema de tratamiento ni de vacunación. Informamos al representante de la OPS (Organización Panamericana de Salud) que Venezuela va a escoger a través de este mecanismo cuál es la vacuna que está permitida para aplicar en Venezuela», anunció la alta funcionaria en una rueda de prensa televisada.

Rodríguez señaló que la decisión fue tomada en conjunto con el canciller oficialista, Jorge Arreaza, en una reunión que sostuvieron el pasado 15 de marzo para revisar el esquema del mecanismo Covax. En ella acordaron no recibir la vacuna de AstraZeneca.

El director del Departamento de Preparación para Emergencias y Desastres de la OPS, Ciro Ugarte, había informado ayer, 23 de marzo, que las primeras dosis del Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 que llegarían a Venezuela eran las de la farmacéutica AstraZeneca. Con el anuncio de Rodríguez esta información queda sin efecto.

«Hemos enviado comunicaciones semanales a la OPS para participar en todos los candidatos vacunales que ellos tienen y que uno pueda escoger sobre la base de la soberanía científica de Venezuela», subrayó la vicepresidenta chavista.

Investigación

Delcy Rodríguez solicitó al Ministerio Público que investigue a fondo y determine la responsabilidad del presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, para impedir que se garantice en Venezuela la salud y la vida.

A su juicio, Guaidó es el líder una «red criminal» que busca apropiarse de los fondos venezolanos en el exterior. Por esta razón insta al fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, a investigar los hechos y dar con los culpables.

La alta funcionaria oficialista mostró una serie de cartas que el gobierno de Nicolás Maduro ha enviado a los diferentes bancos del mundo donde Venezuela tiene dinero congelado y asegura que los que han respondido no han cedido a la solicitud de transferir los fondos «para atender la pandemia y comprar suministros y equipamiento médico contra el COVID-19».

LEE TAMBIÉN

Diputado Olivares prevé para mayo la llegada de vacunas Covax a Venezuela

Rodríguez afirmó que las comunicaciones fueron enviadas al City Bank, Deutsche Bank, Novo Banco, Union Bank y otras entidades financieras donde Venezuela tiene dinero congelado, ubicado en varias sucursales: en Curazao, Luxemburgo, Bulgaria, Turquía y España. Subrayó que son más de 7.000 millones de dólares que se podrían utilizar para atender la pandemia, pero están bloqueados.

A mediados de marzo, el gobierno de Nicolás Maduro ya había anunciado que no aprobaría el uso de la vacuna AstraZeneca en el país. El gobernante señaló que no otorgaría una licencia para el uso del antígeno.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a