26.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

La Vega | Conoce al vecino que escribió 17 recomendaciones para pacientes de COVID-19

Roberto Quero, de 38 años, se sorprendió ante la receptividad que tuvo su publicación con sugerencias para sus vecinos ante un contagio de COVID-19. Pese a que no es un especialista, la desinformación y el miedo lo motivaron a compartir su experiencia

-

Caracas.- A medida que pasan los días y las semanas, la cifra de contagios por COVID-19 en Venezuela crece. Roberto Quero fue una de las personas que engrosaron las estadísticas pero aunque, como muchos de los que han padecido la enfermedad, sintió miedo, no se paralizó y decidió compartir su experiencia: se propuso escribir sobre lo que sentía durante los días de aislamiento en su casa y así redactó una lista de recomendaciones que difundió entre sus vecinos mediante el sistema de mensajería WhatsApp.

Quero, de 38 años, se sorprendió ante la receptividad que tuvo su publicación. Lo que lo motivó a compartir su experiencia, pese a que no es un especialista, fue la desinformación que, según considera, existe sobre la enfermedad y lo que deben hacer las personas ante un contagio.

«Mi intención fue difundir la información porque tener COVID-19 no es ningún delito; nos estamos resguardando para protegernos y ayudarnos. Era, en parte, cómo me sentía, porque escuchaba y leía comentarios de gente alarmada, con miedo», relató Quero por vía telefónica a El Pitazo.

LEE TAMBIÉN

Paciente con COVID-19 elaboró lista de consejos para sus vecinos en La Vega

El ahora expaciente de coronavirus resaltó que aún cuando cumplía con las normas básicas para evitar el contagio, como el uso de la mascarilla y la higiene, no pudo evitar ser uno más en las estadísticas de infecciones.

Entre las 17 recomendaciones que Quero precisó en su lista de sugerencias resalta una: el error que implica ocultar el contagio.

«Lo que considero más relevante ahí en esa lista es la recomendación de acudir al medico rápido, buscar ayuda rápido. En segundo lugar, pedir ayuda sin miedo. Si no se tiene para comprar medicinas o comida, no se puede tener miedo de pedir ayuda. Es preferible ser señalado por pedir que por morir; por eso considero que es importante que la gente pida ayuda rápido», detalló Quero.

Un punto que resalta este residente de la urbanización Terrazas de La Vega es lo relacionado con la comunidad.

«Por mi experiencia, considero relevante la ayuda que pueda prestar la comunidad, los vecinos, ante los contagios; no se trata de rechazar a quien tenga COVID-19, sino de ayudar en todo lo posible, cumpliendo con las medidas. Hay mucha gente que está sola, personas mayores, porque sus familiares se fueron; a esa gente hay que ayudarla», destacó el residente capitalino, que incluso ha pensando en plantear en su lugar de residencia la creación de un escuadrón de ayuda comunitaria.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Siete consejos para lidiar emocionalmente con el COVID-19

Tanto Quero como su familia, conformada por su esposa, sus dos hijos y su suegra, quienes resultaron contagiados con el virus, están recuperados. El expaciente destacó que la asistencia médica a distancia funciona.

«Las medicinas y la telemedicina sí funcionan; me trataron dos médicos conocidos de la familia y ambos coincidían en el tratamiento, pero es importante no automedicarse, sino buscar ayuda», puntualizó Quero.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a