25.4 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Grupo Médico Santa Paula advierte riesgos de detección tardía de cáncer de mama

El autoexamen no es suficiente pues detecta el cáncer en un tamaño de más de un centímetro, según Álvaro Gómez, cirujano oncólogo y mastólogo del Grupo Médico Santa Paula

-

Caracas.- El cáncer de mama sigue siendo la primera causa de muerte e incidencia en Venezuela, dentro de los diversos tipos de cáncer, y preocupa a los expertos que en los últimos años la enfermedad se presenta con mayor frecuencia y sin razón aparente, en mujeres menores a los 45 años.

La afirmación corresponde al médico oncólogo y mastólogo del Grupo Médico Santa Paula (Gmsp) Álvaro Gómez, quien manifestó su preocupación por las dificultades que enfrenta la mujer venezolana durante la pandemia, pues muchas han dejado de realizarse sus chequeos anuales.

“Dada la situación actual, muchas mujeres se enfocan en otras prioridades, como por ejemplo ubicar medicinas, gasolina, comida; y, de esta manera, retardan su chequeo anual. Si a esto le agregamos que el 50% de los casos diagnosticados ya se encuentran en estado avanzado, y acceder a tratamientos en centros de salud públicos como privados, donde garanticen el acceso a estudios completos, tratamiento e intervención de ser el caso, también es complicado, pues la situación no es alentadora”, expuso Gómez.

LEE TAMBIÉN

CLAVES | ¿Dónde hacerse exámenes para la prevención del cáncer de mama?

Tócate para que no te toque no es suficiente

Para el oncólogo no es suficiente con que la mujer se realice el autoexamen mamario, pues a su juicio, aunque es bueno que la mujer conozca su glándula mamaria, y pueda detectar cambios en la consistencia de su piel, secreciones amarillentas, o piel de naranja, “la situación se complica pues en el momento en que palpa una señal de alarma, ya el tumor puede tener 10 milímetros, es decir el tamaño de un botón. Mientras que con la mamografía digital anual, ciertamente no se va a evitar la enfermedad, pero se detecta en etapas mucho más tempranas, por eso la mamografía no debe retrasarse una vez que se cumplen los 35 años”.

Factores de riesgo

Para el especialista, ser mujer y tener más de 50 años son los principales factores de riesgo. “En Venezuela, 1 de cada 30 mujeres puede eventualmente desarrollar un cáncer de mama, y aunque tenemos un riesgo intermedio y es curable, desde el momento en que se diagnostica y se accede a tratamientos se complica la enfermedad sin importar el estrato social”, señaló Gómez.

“En el Gmsp afortunadamente se cuenta con un personal humano especializado en cáncer; además de equipos para estudios radiológicos, de imageneología y anatomía patológica, además de insumos instrumentales, que permiten realizar de manera confiable y oportuna, el diagnóstico e iniciar el tratamiento en la Unidad Oncológica que funciona en el Gmsp, bien sea con cirugía o quimioterapia”.

LEE TAMBIÉN

Sarah Urdaneta: detención temprana del cáncer de mama eleva expectativa de vida

El doctor Gómez describe otros factores de riesgos que deben motivar a la mujer a realizarse oportunamente su mamografía digital anual. Además del sexo y la edad, atender los factores hormonales referidos, el tiempo de la primera la menstruación, cuando llegó la menopausia, los antecedentes familiares, si se tuvo hijos, si se lactó, así como si se ha tenido terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas por tumores benignos, entre otras.

La mamografía digital, una aliada

La mamografía digital es un examen que, dependiendo del caso, junto a la resonancia magnética y ultrasonidos, permiten a los especialistas tener un diagnóstico preciso sobre la salud de la glándula mamaria. Utilizando esta herramienta, el cáncer de mama puede ser diagnosticado antes de palparse con un autoexamen; por ello la importancia de realizar este procedimiento, de manera anual a partir de los 35 años.

Este examen obliga a comprimir la mama para poder tener una correcta precisión sobre la grasa y la glándula mamaria de la mujer, y como destaca el doctor Gómez “dependiendo del técnico que realice la mamografía, de su formación y experiencia, se sentirá una molestia más no será un dolor».

Justamente con el fin de facilitar el chequeo anual de la mujer, el Gmsp ha dispuesto durante todo el mes de octubre, una promoción para la realización de estudios preventivos como lo son mamografías y eco mamario, con o sin implantes, dando como bonificación un estudio de densitometría si lleva una acompañante,  para que se realice los mismos estudios.

Las interesadas pueden reservar su cita a través del 0424 CLINICA o 0414 254622 por cuanto los cupos diarios son limitados, o seguir la cuenta @grupomedicosp.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a