21.7 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

Cuatro infantes luchan contra la desnutrición severa en el hospital de Paraguaná

-

Punto Fijo.- Cuatro niños menores de cinco años permanecen recluidos en el Hospital Doctor Jesús García Coello de Judibana, en la Península de Paraguaná, por desnutrición severa.

Los pequeños están muy por debajo de su peso ideal y aunque ingresaron a la emergencia por otras causas, principalmente diarreas y desmayos, fueron diagnosticados con desnutrición por los médicos especialistas.

Esto ocurre en los tres municipios de Paraguaná, con más acento en Los Taques y Falcón, zonas rurales de la península.

Los médicos comentaron que la mayoría de los niños que ingresan con desnutrición o malnutrición no viven en condición de abandono, sino que sus padres no tienen dinero para darles una alimentación balanceada y aunque no se den cuenta, la salud del niño desmejora y en seis meses se evidencia la mala alimentación.

Aseguran que los pequeños llegan cansados, con las miradas tristes, muy bajos de peso y talla y también con resequedad en la piel. Al hospital acuden varias fundaciones que llevan ayudas de distintos tipo a los más pequeños; sin embargo, aseguran que no es suficiente.

Requieren ayuda

Juan Francisco del Corral, creador del proyecto social «Se busca un padrino», explicó que hace más de un año comenzó el trabajo con el apoyo de su esposa y unos amigos al darse cuenta que muchos niños necesitan del alimento diario.

Ante ello comenzaron a atender a niños grandes de distintas comunidades, pero observaron que los problemas mayores los tenían incluso los recién nacidos. Gracias al apoyo que han recibido de la fundación Cuatro por Venezuela, así como de personas paraguaneras dentro y fuera del país, entraron a los hospitales para conocer la realidad de primera mano.

«Llegamos a los hospitales con insumos y medicinas y fue donde nos dimos cuenta de la situación más grave, como son los niños con desnutrición y las cifras han sido muy fuertes. En una semana hemos atendido cuatro casos por desnutrición de diferentes edades y de distintas causas que incluso han muerto», lamentó.

Ante esta situación han decidido dar prioridad a los niños de cero a 12 meses, debido a que la mayoría no está recibiendo la dosis de lactancia materna por distintas circunstancias, entre ellas, la madre está fuera del país, no tiene una buena alimentación y el bebé pierde peso en vez de ganarlo ó la madre no está en condiciones de salud para amamantarlo.

Por ello, los médicos recetan fórmulas, inversión que muy pocas personas pueden asumir, ya que un pote de leche de 340 gramos puede costar entre 33.000 y 57.000 bolívares, además no dura más de cuatro días.

La fundación apoya alrededor de 10 casos con las fórmulas que les han donado y hacen un seguimiento en aras de ayudar a los infantes a tener una buena alimentación durante el primer año de vida. «Hemos conseguido madres que le dan agua de arroz, de avena e incluso leche completa o del Clap. También hemos emprendido una campaña para explicar que estas bebidas no son aptas para los bebés».

Dijo que en Falcón hay muchos casos de desnutrición que necesitan ser atendidos, pero lamentablemente no cuentan con suficientes productos para atender más niños. De la misma manera extendió un llamado a la población para que ayude a recuperar la salud de los niños paraguaneros en aras de ofrecerles una mejor calidad de vida.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a