21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

¿Cómo usa el Gobierno nacional el Sistema Patria en vacunación de adultos mayores?

El registro en el Sistema Patria y el Carnet de la Patria es utilizado como principal método de convocatoria de los adultos mayores para la jornada de vacunación contra el COVID-19

-

Caracas.- El método utilizado por el gobierno de Nicolás Maduro para convocar a los adultos mayores que recibirán la vacuna contra el COVID-19 despertó el rechazo de la ciudadanía. Las convocatorias, que hasta ahora son efectuadas mediante el Sistema Patria, son catalogadas como excluyentes y discriminatorias.

En este sentido, el director de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, afirmó que es un evento inconstitucional que solo busca ejercer un control partidista en la población venezolana.

En el estado Carabobo, concretamente, le fue negada la vacunación a un grupo de profesionales de la salud el pasado miércoles 12 de mayo por no tener registro en el citado mecanismo, ni tampoco poseer el documento que, en muchos casos, sustituye la cédula de cara a trámites del Gobierno nacional. Los voceros del gobierno argumentaron que la jornada era exclusivamente para adultos mayores.

Lea también: Denuncian médicos de Carabobo: solo los inscritos en el Sistema Patria recibirán vacunas

En consecuencia, estos serían los pasos que han generado polémica y que utiliza el Gobierno nacional para convocar a las personas de la tercera edad a las jornadas de vacunación:

1.-El registro en el Sistema Patria y el Carnet de la Patria es utilizado como principal método de identificación de la ciudadanía, de acuerdo con lo denunciado por el director de la ONG Acceso a la Justicia, Alí Daniels, por lo que antes de proceder a la inmunización, verifican que la persona esté inscrita.

2.-Los adultos mayores son contactados con un mensaje directo desde Patria.org, de acuerdo con la información publicada en la cuenta de Twitter del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss) y por tanto, quienes no están incorporados en el Sistema Patria, desconocen cómo serán contactados.

Lea también: Ivss: Sistema Patria convocará a la población adulto mayor para vacunación contra el COVID-19

3.-Cuando se anunció, el pasado 7 de abril, el proceso de selección de las personas de la tercera edad que iban a ser vacunadas en esta primera fase, el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) informó que en el Sistema Patria se recopila la información de las patologías o condiciones de vulnerabilidad del ciudadano registrado, por esta razón argumentan que el registro les sirve para suministrar las vacunas a la población más vulnerable.

4.-El gobierno de Nicolás Maduro también informó que la vacunación será totalmente gratuita. La meta, en abril cuando se hicieron los anuncios, era vacunar a 927 adultos mayores. Hasta la fecha el gobierno de Maduro no ha dado un balance oficial sobre la totalidad de vacunados en este sector de la población.

5.- Hasta la fecha el gobierno de Nicolás Maduro no ha informado cuáles son los mecanismos para convocar a las personas de la tercera edad que no estén registrados en el Sistema Patria y que también deben ser vacunados contra el COVID-19.

6.- Además de la convocatoria que se realiza a través del Sistema Patria, las instituciones de salud de las diferentes gobernaciones también difunden la lista de adultos mayores que son seleccionados por medio del registro gubernamental.

7.- FundaSalud del estado Trujillo, informó el pasado 11 de mayo que en el Sistema Patria existe un registro de personas con enfermedades crónicas y que esta es la base para la selección de los adultos mayores que fueron convocados para su jornada. El mismo argumento fue expuesto en Carabobo, cuando en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera se les negó la vacunación a un grupo de médicos que exigieron ser vacunados.

Lea también: Especialistas y ciudadanos rechazan que se vacune mediante el Sistema Patria

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a