22.1 C
Caracas
lunes, 10 junio, 2024

Comisión técnica de la ONU no visitó el Cardiológico Infantil de Caracas

-

Caracas.– Dentro de la agenda actividades de la comisión técnica de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) tenía previsto visitar este miércoles el Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Gilberto Rodríguez Ochoa, ubicado en Montalbán, al suroeste de Caracas. La presencia de los integrantes de la delegación estaba pautada entre las 8:00 y 9:30 de la mañana; sin embargo, no acudieron a este centro de salud.

El cardiológico era el único hospital que la misión de la ONU iba a visitar en la ciudad de Caracas. En la agenda no estaba contemplado otros centros asistenciales como el hospital pediátrico J.M. de los Ríos, cuyas fallas de la institución han sido evaluadas por la Contraloría General de la República.

LEE TAMBIÉN: 

EN HOSPITAL DE GUANARE DENUNCIAN MAQUILLAJE ANTES POSIBLE VISITA DE COMISIÓN DE LA ONU

El equipo de El Pitazo confirmó que los trabajadores del hospital especializado tenían, incluso, conocimiento de la llegada del equipo de expertos que fue enviado por la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet. Fuentes aseguraron, de manera extraoficial, que la delegación viajó al estado Bolívar.

La comisión técnica tenía pautado acudir al estado Bolívar este jueves, 21 de marzo, para sostener reuniones con las autoridades locales de esa entidad y, además, visitar un hospital y centro de detención, según consta en la agenda de actividades de la misión. Para este miércoles, tras terminar el recorrido por el cardiológico, la delegación pretendía ir a un Centro de Diagnóstico Integral de Barrio Adentro II de la ciudad y al almacén robótico de Jipana, ubicado en Charallave, estado Miranda.

Bachelet anunció el pasado 6 de marzo el envío de una comisión técnica del ONU a Venezuela, luego de recibir una invitación del gobernante Nicolás Maduro. Los expertos llegaron el 9 de marzo al país y comenzaron sostener reuniones a pesar del apagón que se registró en el territorio nacional y que se prolongó por cinco días. La misión comenzó sus encuentros y visitas a hospitales y cárceles del país para constatar en el terreno la crisis sociopolítica y económica denunciada por la oposición venezolana.

Las ONG y representante de la sociedad civil comenzaron a reunirse con la ONU el pasado lunes para consignar los documentos que soportan la existencia de una crisis humanitaria compleja en Venezuela. Se espera que esta información amplíe el expedientes de denuncias sobre violaciones de derecho a la salud y la vida que la ONU ha venido registrando y se aspira a que esta información se plasme en un nuevo informe del Consejo de Derechos Humanos de la organización sobre la situación de Venezuela.

Visitas de la ONU

La comisión técnica empezó a recorrer el país desde la semana pasada. La llegada de la misión de la ONU generó un clima de tensión, especialmente, en los hospitales Enrique Tejera del estado Carabobo y el Pastor Oropeza de Barquisimeto, que impidieron la inspección de los integrantes de comisión. Los médicos, enfermeras y pacientes exigieron el 14 de marzo el ingreso de la ayuda humanitaria y denunciaron que el centro asistencial había sido abastecido de medicinas, insumos y alimentos y se habían remozado algunas áreas del hospital con la intención de «maquillar» las fallas del hospital. Los reclamos lo hicieron en presencia de la expertos de la ONU.

Bachelet envió la comisión con el objetivo de estudiar las condiciones para una posible visita a Venezuela. Tras los acontecimientos registrados durante la labores de inspección, la Alta Comisionada de la ONU instó este miércoles a Maduro a dar garantías al equipo de expertos para que recojan información en el terreno sin obstáculos que lo impidan y pidió que no hubiesen represalias contra las personas que ofrezcan su testimonio a la delegación. En su alocución aseguró que las autoridades venezolanas se niegan a reconocer «las dimensiones y la gravedad» de la crisis en salud, alimentación y servicios básicos.

Seguidamente, el Gobierno respondió a la ONU su «firme oposición» a la resolución adoptada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, adoptada tras el pronunciamiento de Bachelet, y reiteró su disposición y cooperación al dialogo con Alta Comisionada.

«El presidente Nicolás Maduro le extendió una invitación para visitar Venezuela, donde podrá constatar la verdadera situación del país, distorsionada por la falsa campaña mediática internacional, que ha incidido en su informe oral. El equipo de su Oficina que se encuentra en Venezuela ha recibido pleno apoyo del Estado venezolano para que cumpla cabalmente su misión”, resaltó el Gobierno en un comunicado oficial.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a