19.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

CLAVES | ¿Puedo aplicarme dos vacunas distintas contra el COVID-19?

Expertos encontraron en un estudio que cuando se dejaba entre las dosis un intervalo de cuatro semanas, aplicar los calendarios de “mezclas” generaba más reacciones leves o moderadas tras la segunda dosis que si se atendía al procedimiento estándar de no combinar vacunas

-

El pasado 24 de mayo se difundió la información de que científicos del Reino Unido habían puesto en marcha unos ensayos para establecer la efectividad de suministrar dos vacunas distintas contra el COVID-19 entre la primera y la segunda dosis. El objetivo de este análisis, según los expertos, es ayudar a lidiar con eventuales problemas en el suministro de las vacunas.

Los expertos encontraron que cuando se dejaba entre las dosis un intervalo de cuatro semanas, aplicar los calendarios de “mezclas” (Pfizer-BionNTech, seguido de Oxford-AstraZeneca y Oxford-AstraZeneca, seguido de Pfizer-BioNTech) generaba más reacciones leves o moderadas tras la segunda dosis que si se atendía al procedimiento estándar de no combinar vacunas.

A continuación algunos puntos en clave sobre la combinación de dos vacunas distintas, según esta investigación:

LEE TAMBIÉN

CLAVES | Preguntas y respuestas sobre las vacunas contra el COVID-19

  • Según el estudio, cualquier efecto adverso derivado de la mezcla duró poco tiempo y aclararon que no se detectaron otras preocupaciones relacionadas con la seguridad.
  • “Aunque se trata de una parte secundaria de lo que estamos intentado explorar mediante estos estudios, es importante que informemos a la gente acerca de estos datos, especialmente porque varios países están planteándose emplear estos calendarios de dosis mixtas”, apunta Matthew Snape, profesor asociado de pediatría y vacunas en la Universidad de Oxford.
  • De acuerdo con una nota de Infobae, la primera dosis recibida prepara el sistema inmunológico y la segunda (generalmente, administrada unas semanas después) lo refuerza.
  • La perspectiva de combinar dosis de vacunas ofrece la oportunidad de reforzar los lanzamientos de inoculantes y, potencialmente, aumentar la inmunidad proporcionada.
  • Los hallazgos del estudio sugieren que “los calendarios de dosis mixtas podrían derivar en un incremento en las ausencias laborales el día después de la inmunización, y es importante considerarlo a la hora de planear la inmunización de los empleados del cuidado sanitario”, observa Snape.

LEE TAMBIÉN

Claves | Lo que debes saber luego de vacunarte contra el COVID-19

  • También, del trabajo, los especialistas encontraron que la combinación de dos dosis de preparados fabricados por distintas farmacéuticas aumentaba los efectos secundarios comunes esperables de una vacuna, como escalofríos, fiebre, dolor muscular en el lugar de la aplicación y fatiga.
  • Una especificación que realiza en una nota el portal Saludconlupa, indica que para probar si la combinación de vacunas funciona es porque logísticamente, y ante la escasez de dosis alrededor del mundo, los países tendrían más flexibilidad y opciones para inocular a la población. Sin embargo, no se sabe si las mismas farmacéuticas autorizarán este tipo de combinaciones.
  • “No sabemos qué dicen los contratos, pero por primera vez nos enfrentamos al desafío de producir 7000 millones de vacunas (14000 millones si son de dos dosis) y una sola compañía no puede hacerlo. No me sorprendería que, por la parte logística, los gobiernos y las industrias farmacéuticas permitan este tipo de acuerdos”, dice José G. Montoya, médico infectólogo y codirector del Jack S. Remington Laboratory for Specialty Diagnostics, en Palo Alto, California.

Con información de EFE, Infobae y Saludconlupa.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a