26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

CLAVES | ¿Pueden vacunarse los pacientes recuperados del COVID-19?

Las plataformas sociales están plagadas de preguntas formuladas por usuarios que quieren saber si los científicos recomiendan o no la aplicación de los fármacos anti-COVID-19

-

Mientras avanza la inmunización contra el COVID-19 en gran parte del mundo, en las redes sociales han surgido dudas sobre si las personas ya recuperadas de la enfermedad se pueden vacunar, el tiempo que deben esperar tras la infección y, sobre todo, la cantidad de dosis que les deberían ser suministradas.

Las plataformas sociales están plagadas de preguntas formuladas por usuarios que quieren saber si los científicos recomiendan o no la aplicación de los fármacos anti-COVID-19, teniendo en cuenta que estudios hablan de una “inmunidad” adquirida de al menos seis meses después de superar la enfermedad.

A continuación algunas dudas despejadas en relación a este tema:

  • La Organización Panamericana de la Salud (OPS) explicó que la vacunación contra el COVID-19 puede realizarse independientemente de los antecedentes de infección sintomática o asintomática por SARS-CoV-2.
  • Esta sugerencia es generada por el Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre Inmunización de la OMS, conocido como Sage, y se aplica a las cuatro vacunas actualmente analizadas por esos expertos: Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen.
  • William Moss, director ejecutivo del Centro de Acceso Internacional a Vacunas de la Universidad Johns Hopkins, de EE. UU., explicó a EFE que las personas que se han recuperado de COVID-19 sí deben vacunarse.
  • “Si la persona presenta un cuadro agudo de COVID-19, la vacunación debe posponerse hasta que la persona se recupere de la enfermedad aguda y se hayan cumplido los criterios para la interrupción del aislamiento”, aseguró la OPS.
  • Moss aconseja que una persona debe esperar al menos 14 días después de que desaparezcan los síntomas antes de vacunarse.
  • Gobiernos y autoridades sanitarias globales discuten y analizan actualmente cuál es la mejor estrategia de vacunación para las personas que ya han superado el COVID-19, teniendo en cuenta el acceso aún limitado a las dosis en varias regiones.
  • La OPS indica: “Sabemos que hay una importante respuesta inmunológica posterior a haber sufrido la enfermedad. Sin embargo, por el momento, la recomendación es cumplir el esquema indicado por el fabricante. A la fecha, con excepción de la vacuna Janssen (de dosis única), esto aplica para las vacunas de Pfizer, Moderna y AstraZeneca”, de dos partes cada una.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a