20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

CLAVES | Estudio científico comprueba la transmisión del COVID-19 por aire

Un grupo de científicos que laboran en las universidades de Oxford, California y Toronto, recomienda a las personas en todo el mundo que usen de forma correcta la mascarilla ya que se ha comprobado la existencia en el aire de partículas del COVID-19

-

Caracas.- Un grupo de científicos que laboran en las universidades de Oxford, California y Toronto publicó el 15 de abril en la revista médica The Lancet, un estudio científico en el que advierten que el COVID-19 puede transmitirse por aire.

De acuerdo con artículo publicado en The Lancet, si un virus se transmite principalmente por el aire, una persona podría contagiarse cuando inhala las gotas gruesas de secreciones que expulsa una persona infectada al toser o estornudar.

“Las medidas para reducir la transmisión del COVID-19 por el aire son el cumplimiento del distanciamiento social, limpieza de superficies y el uso correcto de la mascarilla”, dicen los expertos del estudio.

LEE TAMBIÉN

EL CORONAVIRUS AMPLIFICÓ LA VULNERABILIDAD MUNDIAL

A continuación, te mostramos algunos datos que publicó The Lancet con respecto al comportamiento del coronavirus en el ambiente:

1.- Sabiendo que una persona puede contagiar a otra sólo por hablar, el número posible de contagios es muy grande, tal vez hasta un 59% de la población mundial, según The Lancet.

2.- El contagio de COVID-19 por aire ocurre mayormente en espacios cerrados.

3.- Las gotas de secreciones pueden permanecer suspendidas en el aire por un tiempo variable que, dependiendo de la ventilación, puede durar horas esparcidas en el ambiente. En experimentos realizados en habitaciones y vehículos de personas infectadas, los científicos de The Lancet lograron aislar partículas virales.

4.- En experimentos de laboratorio, el COVID-19 permaneció en el aire hasta por tres horas. Se identificó en muestras de aire de habitaciones ocupadas por pacientes con COVID-19 en ausencia de procedimientos de atención médica.

Ante esta situación, los investigadores de The Lancet piden que la comunidad de salud pública actúe en consecuencia frente a los estudios sobre la transmisión aérea del coronavirus.

Para leer completo el artículo de The Lancet, hacer clic aquí

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a