26 C
Caracas
viernes, 14 junio, 2024

Claves | El coronavirus se acentuó en Zulia

En el Hospital Universitario de Maracaibo, uno de los centros centinela para la atención del virus, hay más de 100 pacientes que aguardan por ser atendidos, según informan los trabajadores de salud de allí

-

Caracas.- El estado Zulia, conocido por ser la cuna de la industria petrolera de Venezuela, ahora suma a su crisis un gran número de casos positivos por COVID-19, pues las autoridades gubernamentales han confirmado alrededor de 600 pacientes, lo que se traduce en el 14 % del total de infectados en el país.

Según un artículo publicado por Bloomberg, de las 35 muertes confirmadas hasta el momento de ese reportaje, 11 ocurrieron a partir del foco del mercado Las Pulgas, ubicado en el centro de Maracaibo, característico por estar al aire libre y extendido por las calles cubiertas de basura; allí miles de vendedores venden frutas, carne y productos para el hogar.

Este 24 de junio, el Gobierno de Nicolás Maduro reportó que en Maracaibo se produjeron dos nuevas muertes. Estas personas tuvieron conexión con el mercado Las Pulgas, lo que suma la cifra en esa entidad a 13 fallecidos actualmente a causa del virus.

En el Hospital Universitario de Maracaibo, uno de los centros centinela para la atención del virus, hay más de 100 pacientes que aguardan por ser atendidos, según informan los trabajadores de salud.

LEE TAMBIÉN

Venezuela reporta 179 casos y tres muertes por COVID-19 este #24Jun

El personal médico describió cómo los pacientes -algunos de ellos acostados en pisos sucios-, esperan dos o tres días para recibir atención. Algunos colapsan antes de que una camilla esté disponible. Los trabajadores de salud hablan de máquinas de rayos X que están rotas, apagones frecuentes y baños sin agua. Un médico del hospital dijo que están viendo a personas con síntomas de coronavirus morir cada día sin recibir un diagnóstico. Aseguró que hay más personas que mueren en sus casas, ya que muchas ni siquiera se molestan en tratar de ver a un médico.

La presidenta del Colegio de Enfermeras de Zulia, Hania Salazar, denunció también que algunas enfermeras y médicos dejaron de acudir al centro hospitalario por temor a enfermarse, ya que se ven obligados a reciclar máscaras y lavarse las manos en tobos de agua.

Entre los afectados por la pandemia también hay operadores y remolcadores de Pdvsa, quienes ahora no tienen trabajo, debido al cierre de campos petroleros en la región. Muchos de ellos se quejan por la falta de seguro de salud y de asistencia básica en los hospitales.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a