19.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

CLAVES | Efectos secundarios comunes y consejos posvacunación contra el COVID-19

Expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en EE. UU. recomiendan a las personas seguir cumpliendo las medidas de bioseguridad hasta recibir todas las dosis correspondientes de la vacuna contra el coronavirus

-

Caracas.- Los efectos secundarios que sufren algunas personas después de inyectarse la vacuna contra el COVID-19 son signos normales de que su organismo está generando protección frente al virus, según dicen expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en EE. UU.

De acuerdo con un artículo publicado en la página web de los CDC, los efectos secundarios de las vacunas desarrolladas por las farmacéuticas pueden afectar la capacidad del ser humano para realizar sus actividades diarias, pero aseguran que los síntomas pueden desaparecer en pocos días con tratamiento oportuno.

Efectos más comunes de una vacunación

1.- Dolor, enrojecimiento e hinchazón en el brazo donde se inyectó la vacuna.

2.- Los síntomas de leves a moderados pueden ser: Cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, fiebre y náuseas.

3.– Por lo general, los efectos secundarios desaparecen espontáneamente. Si pasan más de tres días o hay otros problemas de salud, se debe acudir al médico.

4.– Estos efectos secundarios son considerados «un buen signo», que indica que la vacuna funciona, pero si no hay ninguno no significa que la vacuna no sea eficaz.

Los CDC de EE. UU. recuerdan que los médicos serán quienes tomen las decisiones sobre la recomendación de algún medicamento a los pacientes que experimenten estos dolores por causa de la inmunización contra el coronavirus.

“Consulte a su médico si debería tomar algún medicamento de venta sin receta médica, como ibuprofeno, acetaminofeno, aspirina o antihistamínicos, para los dolores o molestias que pueda sentir después de vacunarse”, dicen los CDC en su portal informativo.

Cuándo llamar al médico

1.- Si la irritación o sensibilidad en la zona de la inyección empeoran pasadas las 24 horas de inmunización.

2.- Si sus efectos secundarios duran mucho tiempo antes de alcanzar la inmunización en dos semanas.

LEE TAMBIÉN

9 DE CADA 10 PACIENTES RECUPERADOS DE COVID-19 SUFREN EFECTOS SECUNDARIOS, SEGÚN ESTUDIOS

Segunda dosis de Pfizer, Moderna y Sputnik V pueden generar efectos secundarios

En las vacunas desarrolladas por Pfizer, Moderna y Sputnik V hay una inclinación a que provoquen algún efecto secundario luego de inyectarse por segunda vez contra el coronavirus, según un reporte publicado por BBC Mundo.

“La primera dosis genera una respuesta inmune media y la segunda la refuerza. Por ello, la segunda genera una respuesta más robusta y se asocia más a experimentar algún efecto secundario”, aseveró a BBC Mundo el doctor Andrew Badley, de la Clínica Mayo, en Estados Unidos.

La doctora española Josefina López, quien participa en la campaña de vacunación en Madrid, dijo, por su parte, que la vacuna anti-COVID-19 no deja de ser un agente extraño que provoca que el organismo reaccione y produzca anticuerpos después de una inoculación.

“Para protegerse, el cuerpo genera una respuesta inflamatoria, y eso puede hacer subir la temperatura y que aparezcan dolores y malestares. Es un proceso normal que puede ocurrir con cualquier vacuna, no solo con las del coronavirus”, explica la especialista.

Josefina López concluyó diciendo a la BBC que los efectos adversos de la vacunación contra COVID-19 pueden ser más notorios en personas jóvenes, que, según ella, no implica alguna gravedad.

Población afectada por efectos secundarios de AstraZeneca y Johnson & Johnson

Según un informe publicado por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios, en el mes de marzo se registraron en Reino Unido 79 casos de trombosis entre las 20 millones de personas vacunadas con AstraZeneca, de las cuales, 19 fallecieron.

“El riesgo de sufrir una trombosis tras ser vacunado contra COVID-19, es mucho más bajo que los coágulos producidos por medicamentos comunes como la píldora anticonceptiva”, afirmó en entrevista con el medio digital BBC, Anthony Harnden, vicepresidente del comité científico que supervisa la campaña de vacunación británica contra el coronavirus.

Respecto a las dosis de Johnson & Johnson, Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. informaron que hasta el 12 de abril se han administrado más de 6.8 millones de dosis de esta farmacéutica estadounidense, de las cuales, solo han confirmado seis casos raros de trombosis.

Los seis casos, notificó los CDC, ocurrieron en mujeres de edades comprendidas entre 18 y 48 años, y los síntomas se presentaron 6 a 13 días después de la vacunación.

Con información de CDC y BBC Mundo

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a