29.8 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

CLAVES | Cuántos laboratorios moleculares hay en Venezuela y para qué sirven

Los laboratorios de biología molecular forman parte de la Red Nacional de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica

-

Caracas.- Hasta el pasado mes de septiembre, el Gobierno de Nicolás Maduro inauguraba dos nuevos laboratorios moleculares en el país, como parte de las políticas públicas para combatir la pandemia del coronavirus en Venezuela. Uno más fue sumado en el estado Carabobo este lunes, 9 de noviembre.

El Pitazo resume en claves los detalles de estos centros, cuántos son y qué funciones cumplen en la lucha contra el COVID-19:

  • En Venezuela hay un total de 6 laboratorios de biología molecular para el diagnóstico del virus SARS-CoV-2.
  • Forman parte de la Red Nacional de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica.
  • En estos centros, procesan las pruebas de reacción en cadena de polimerasa (PCR) para el diagnóstico del coronavirus.
  • El laboratorio más reciente fue inaugurado este lunes, 9 de noviembre, por el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava. Tiene una capacidad de 324 pruebas por día que permite el diagnóstico de 2.000 pacientes por semana.
  • En el estado Miranda, Guarenas cuenta con el Laboratorio de Biología Molecular del Centro Nacional de Genética Médica Dr. José Gregorio Hernández, inaugurado el 6 de septiembre pasado.
  • En septiembre fue también inaugurado en el estado Yaracuy, el Laboratorio de Biología Molecular Félix Pifano; con una capacidad para procesar 700 muestras diarias de pacientes venezolanos.
  • El Instituto Nacional de Higiene, ubicado en Caracas, también cumple con tareas de laboratorio molecular.
  • Hay un laboratorio móvil, también del Instituto Nacional de higiene, en el estado Táchira.
  • En Miranda se suma uno más. Se trata del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic).

LEE TAMBIÉN

Notiaudio El Pitazo: Ampliarán red de laboratorios para análisis de pruebas PCR

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a