22.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

CLAVES | ¿Cuál es el estatus legal del aborto alrededor del mundo?

Cada año se practican entre 40 y 50 millones de abortos, de los cuales unos 20 millones son inseguros o clandestinos

-

Caracas.- El Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro se celebra cada 28 de septiembre desde el año 1990, convocatoria que nació en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que tuvo lugar en Argentina y que luego se extendió por gran parte del globo. Cada 28 de septiembre, mujeres de múltiples países alzan la voz por la legalización total del aborto y la protección a la mujer en situación de embarazo no deseado.

La interrupción del embarazo sin medidas de salubridad y seguridad representa una de las principales causas de la mortalidad materna. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se practican entre 40 y 50 millones de abortos, de los cuales unos 20 millones son inseguros o clandestinos. Un estudio del Instituto Guttmacher realizado con la OMS, señala que son 68.000 mujeres las que mueren anualmente por las complicaciones de un aborto inseguro y entre 2 y 7 millones por año sufren complicaciones y enfermedades graves y prolongadas por interrupciones inconclusas o mal realizadas.

LEE TAMBIÉN

Venezuela tiene el marco legal más atrasado y restrictivo de la región en materia de aborto

Pese a las consecuencias, son distintas las medidas que le dan un marco legal al aborto en cada país. Así es la legislación sobre la interrupción del embarazo en la actualidad:

  • Aborto legal sin restricciones (toma en cuenta la edad gestacional de la embarazada y la práctica se realiza antes de las 12 semanas de embarazo):
    • América: Uruguay, Estados Unidos, Cuba, Canadá, Barbados, Belice, Guyana y Puerto Rico.
    • Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Irlanda, Noruega, Países Bajos, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza, Albania, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovaquia, Estonia, Georgia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, República de Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rumania, Rusia, Serbia, Turquía y Ucrania.
    • Asia: Baréin, Camboya, China, Kazajistán, Kirguistán, Nepal, Singapur, Turkmenistán y Uzbekistán.
    • Oceanía: Australia.
  • Aborto permitido solo para salvar la vida de la mujer (cuando peligra la vida de la madre. En algunos casos consideran la violación como motivo para practicarlo):
    • América: Brasil, Chile, Guatemala, Dominica, México, Panamá, Paraguay, Venezuela, Argentina, Bahamas, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Perú, Jamaica, Colombia, Antigua y Barbuda.
    • La mayoría de los países de África, Asia y Oceanía excepto Egipto, Kenia, Malawi, Honduras, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Kuwait, Maldivas, Mongolia, Siria, Nauru y las Islas Salomón, donde se encuentra sujeto a algunas restricciones, aun siendo legal.

LEE TAMBIÉN

Avesa alerta que embarazos adolescentes incrementan el número de abortos inseguros

  • Para proteger la salud mental y física de la mujer:
    • Paraguay, Argentina, Bahamas, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Granada, Perú, Colombia, Barbados, México, Panamá, India, Jordania, Pakistán, Singapur, Tailandia, Vietnam, Samoa, Nueva Zelanda, Burkina Faso, Burundi, Camerún, Comoras, Etiopía, Ghana, Guinea, Liberia, Marruecos, Nigeria, Ruanda, Sierra Leona, Tanzania, Uganda, Zimbabue y Zambia.
  • Aborto permitido por motivos socioeconómicos:
    • Belice, Chipre, Taiwán, India, Zambia, Portugal, Cabo Verde, Japón, Finlandia, Islandia, y el Reino Unido.
  • Aborto ilegal sin excepciones:
    • República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, Andorra, San Marino, Surinam, Malta, Aruba, Congo, Curaçao, Gabón, Jamaica, Madagascar, Islas Marshall, Palau, Filipinas, Senegal, Suriname, Tonga y la Ribera Occidental y la Franja de Gaza.

LEE TAMBIÉN

Condenan a 40 años de cárcel al «enfermero» de las Farc por abortos forzados

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a