26 C
Caracas
domingo, 16 junio, 2024

CLAVES | ¿Quiénes serán vacunados contra el COVID-19 en primera fase anunciada por Maduro?

La llegada de 100.000 dosis al país permitirá el inicio del proceso de inmunización en la población. Aunque el gobierno de Nicolás Maduro no ha ofrecido una cifra especifica de la cobertura de la vacuna, se estima que se debe vacunar a unas 20 millones de personas

-

Venezuela recibió el sábado 13 de febrero sus primeras dosis, con 100.000 vacunas de la rusa Sputnik V, en un avión procedente de Moscú de la aerolínea estatal Conviasa, como parte del contrato establecido entre Venezuela y Rusia por 10 millones de dosis.

La llegada de estas dosis permitirá el inicio del proceso de vacunación que comenzará este jueves, 18 de febrero, según anunció el gobernante, Nicolás Maduro, en una rueda de prensa con medios internacionales.

En estas claves te contamos quiénes serán los vacunados durante esta primera fase del proceso:

  • Según detalló Maduro, tendrán prioridad el personal médico que se encuentra en primera línea para atender a los pacientes contagiados con el virus. En el país deberá ser priorizados todo el personal de, al menos, los 46 hospitales y centros centinelas que fueron habilitados para atender la pandemia.

LEE TAMBIÉN

Academia Nacional de Medicina: Venezuela necesita 30 millones de vacunas contra COVID-19

  • En esta primera etapa también se vacunarán 14 mil brigadistas que han hecho se gumiento casa por casa a los contagiados con COVID-19. Muchos de ellos son miembros del Movimiento Somos Venezuela, un movimiento gubernamental que distribuye ayudas y hace proselitismo político en el país.

  • Entre los primeros en vacunarse estarán los 277 diputados, que fueron electos el pasado 6 de diciembre en las elecciones legislativas que fueron tachadas de fraude por la oposición.
  • También el personal de seguridad «que se la mantiene en la calle cuidando a la gente». Sin embargo, Nicolás Maduro no especificó si en este caso la vacunación se hará priorizando algún organismo policial.

  • Aunque en un primer momento se había anunciado que la vacuna sería aplicada a maestros teniendo en cuenta que el próximo mes de marzo comenzarán las clases semipresenciales, durante la alocución, Maduro no hizo referencia a este sector.

  • Nicolás Maduro anunció además que tanto él como su esposo se aplicarán la dosis en cuánto sea posible.

Se estima que en el mes de abril se inicie una jornada de vacunación masiva como estrategia para contener el avance del COVID-19 en el país que, hasta la fecha del 16 de febrero ya lleva 133.927 contagios y 1.292 fallecidos.

LEE TAMBIÉN

Llegan a Venezuela las primeras 100 mil dosis de vacuna Sputnik V

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) los grupos de población vulnerable deben ser priorizados para la vacunación, como las personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes como: hipertensión arterial, obesidad, diabetes, o patología cardiovascular y cerebrovascular.

Por su parte, la Academia Nacional de Medicina ya advirtió sobre las fallas para la distribución, almacenaje y traslado de vacunas. «Venezuela requiere una inversión importante para una logística segura y eficiente en la distribución y almacenaje de las vacunas, capacitación del personal y gestión del producto biológico», indicó la institución.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a