26.1 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

CLAVES | Cómo enfrentar contagios COVID-19 en tu comunidad sin entrar en pánico

Siboney Pérez, especialista de Psicólogos sin Fronteras, ofreció algunas recomendaciones a seguir por personas en cuyo entorno se presenten contagios por COVID-19

-

Caracas.- Salir o no, ayudar o no, llamar o no, ir o no. Estas son apenas algunas de las dudas que agobian a los vecinos de las comunidades en las que ha llegado el COVID-19.

El repunte de casos de COVID-19 en todo el país, que llegó a un año de la declaración de la pandemia, ha hecho a todos los venezolanos tener al menos un caso cercano de contagio del coronavirus. Pero el aumento de los casos trajo también pánico y descontrol entre quienes cuentan un caso en su entorno cercano.

Para lidiar con la incertidumbre y el miedo que acompañan la pandemia, la psicóloga Siboney Pérez, integrante de Psicólogos Sin Fronteras, recomienda vivir en alerta, pero sin desesperación y tratando de generar un aporte conjunto que ayude a superar los momentos difíciles.

LEE TAMBIÉN

Claves | ¿Por qué Venezuela está en el peor momento de la pandemia?

Con esto en mente, la especialista en Psicología Cognitiva y Magister en Coaching hace algunas recomendaciones a quienes viven de cerca un foco de contagio de COVID-19 en su comunidad, urbanización o conjunto residencial.

  • Información validada y confiable: La pandemia ha generado muchísima alerta, sobre todo en los venezolanos por la carestía de los medicamentos, su ausencia y la crisis que vivimos. La preocupación aumenta ante el miedo de contagio y aquí es importante que se difunda información válida y confiable, que se corrobore cualquier posible contagio y que se emprendan medidas constructivas.
  • Extremar las medidas: Una vez confirmado algún caso, lo que tienen que hacer los vecinos es aumentar la higiene de áreas comunes y garantizar las normas de bioseguridad recomendadas.
  • Respeto al enfermo: Es fundamental respetar la privacidad o intimidad de las personas infectadas, porque nadie está exento de contagiarse. Por ello es importante no acosarlas, señalarlas o atacarlas.
  • Evitar la estigmatización: Corregir y cambiar el lenguaje negativo que puede causar estigmatización o pretenda difundir información distinta al apoyo emocional que requiere una persona que padezca COVID-19.
  • Alejarse del maltrato: Pronunciarse en contra de comportamientos negativos que puedan suscitarse en torno al paciente o familia con contagios de coronavirus, porque eso afectará el clima de convivencia y causará alarma en la comunidad.
  • Informar con veracidad: Carteles informativos que ayuden a los vecinos a recordar las medidas de bioseguridad que deben seguir, ayudar y sugerir buscar ayuda a las personas para que todos estén protegidos son algunas de las medidas que nos mantendrán a salvo.
  • Identificar lo que sientes: Una de las maneras para evitar que el miedo y el pánico no se propague como el virus es reconocerlas y compartirlas. Intercambiar impresiones con personas cercanas para desarrollar actitudes positivas que ayuden a superar circunstancias difíciles puede funcionar.
  • Hacer de esto una causa común: El virus ocupa todos nuestros hábitos y cotidianidad, es una amenaza muy grande, por eso ver cómo nos apoyamos, nos ayudamos y nos fortalecemos entre vecinos nos ayudará a sobreponernos.

LEE TAMBIÉN

Claves | ¿Cuáles son las ventajas para Venezuela de recibir vacunas del mecanismo Covax?

  • Reforzar lazos vecinales: Pese al aislamiento, en estos días es necesario el contacto. El distanciamiento físico no supone distanciamiento emocional y por ello es necesario hacer nexos digitales para mantener el apoyo de unos a otros.
  • Ayudar cuanto podamos: Sin exponernos, es importante tender la mano a quienes atraviesan esta enfermedad, ofrecernos a hacer lo que ellos no puedan por el aislamiento, mantenernos atentos a la salud de quienes tienen COVID-19, brindar apoyo mediante una llamada o un mensaje, enviar algún detalle o simplemente acompañar desde la distancia.
  • No callar: Si alguien querido en la comunidad fallece como consecuencia del coronavirus, es importante conversar como vecinos, respaldar a la familia desde la empatía y entender que es una situación que todos podríamos vivir.

Te invitamos a ver un video sobre la mejor manera de llevar la situación de tener en casa a un familiar enfermo por COVID-19. Haz click aquí

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a