21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

CLAVES | Cómo detectar un medicamento falsificado

La escasez de medicinas o su alto costo han incidido en la proliferación de laboratorios clandestinos que elaboran un producto falsificado con posibles consecuencias graves para la salud

-

Caracas.- El pasado 17 de febrero, el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Douglas Rico, informó sobre el decomiso de 830.000 unidades de medicinas falsificadas. Los fármacos ilegales los fabricada una banda que también se encargaba de distribuirlos, sin cumplir las normas básicas de higiene y sin registro sanitario.

En el operativo, coordinado con el Instituto Nacional de Higiene «Rafael Rangel» (Inhrr), se incautaron fundamentalmente productos falsamente etiquetados como hormonas. Sin embargo, los recipientes solo contenían una mezcla de aceite y otros productos que podrían poner en riesgo la salud de quien los ingiera.

La acción policial reveló que estas redes se aprovechan del desabastecimiento de medicinas o de su alto costo para ocupar un lugar en el reducido mercado farmacéutico venezolano. La Federación Farmacéutica Venezolana advierte del peligro al que está expuesta la población ante esta inescrupulosa práctica.

LEE TAMBIÉN

CUATRO ÁREAS DEL J. M. DE LOS RÍOS CERRARON DESDE ENERO

El Pitazo te presenta estos consejos, que diseñaron el Inhrr y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para detectar cuándo un medicamento es falso o no cumple con las reglas sanitarias y de calidad que garanticen que su consumo sea apto para humanos.

¿Qué es un medicamento falsificado?

La OPS ha publicado varias directrices para unificar criterios sobre las medicinas de imitación. En general estos productos, al no ser elaborados con los ingredientes que figuran en las etiquetas, no ayudan a los pacientes a alcanzar la mejoría, sino que en muchos casos empeoran el diagnóstico original.

Todos estos fármacos falsos tienen las siguiente características:

– No tienen ningún efecto terapéutico.

– No poseen registro sanitario.

– Carecen de medidas de seguridad y controles de calidad.

– Las etiquetas están mal impresas y la información que ofrecen no está avalada por un farmacéutico.

– No se identifica a los fabricantes, ni su ubicación o número de teléfono.

– No se atribuye su fórmula ningún farmacéutico certificado.

– Se ofertan en farmacias poco conocidas o por venta directa.

¿Cómo se puede distinguir una medicina falsa?

Por lo general los medicamentos de imitación se pueden comprar sin receta médica, por lo que el Inhrr expone como primera sugerencia evitar la automedicación. Para evitar adquirir un fármaco que pudiera comprometer el funcionamiento del organismo por la poca calidad de sus componentes se recomienda:

– Revisar que el envase esté debidamente sellado, con las respectivas marcas de calidad y un código de barras verificable.

– Evidenciar el buen estado del envase.

– Chequear que las descripciones se correspondan con la medicina requerida.

– Comprobar que las fechas de elaboración y vencimiento no estén alteradas.

– Cerciorarse de que esté claramente identificado el nombre del laboratorio y que este tenga un número de teléfono o correo electrónico válidos a los cuales recurrir en alguna emergencia.

Tanto la OPS como el Inhrr exhortan a la población a acudir al médico en caso de presentar síntomas sospechosos. El consumo de productos falsificados puede causar riesgos para la salud que van desde la intoxicación hasta fallas en órganos como riñones, hígado y pulmones.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a