19.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

CLAVES | ¿A qué países llegó la cepa británica del COVID-19?

Esta mutación del virus se detectó por primera vez en Reino Unido en octubre del 2020 a partir de una muestra tomada el mes anterior, extendiéndose muy rápidamente a mediados de diciembre.

-

De acuerdo con los datos de la organización encargada del rastreo de las variantes del COVID-19, GISAID, la cepa británica está presente en al menos 194 países del mundo hasta la fecha.

Esta mutación del virus se detectó por primera vez en Reino Unido en octubre del 2020 a partir de una muestra tomada el mes anterior, extendiéndose muy rápidamente a mediados de diciembre.

En aquel momento, expertos asociaron la aparición con un aumento significativo en la tasa de infección por COVID-19 en Inglaterra. Sin embargo, actualmente la cepa británica cuenta con presencia en 193 países.

En el caso de América Latina, Chile fue uno de los primeros países a los que llegó la nueva cepa Británica, reportándose en diciembre de 2020 los primeros casos.

Asimismo, hace cinco días el presidente de Colombia, Iván Duque, confirmaba también la presencia de la cepa británica en el vecino país. Fue el 16 de abril cuando Colombia reportó sus dos primeros casos y para este 21 ya totalizaba ocho.

Fuente: GISAID

Este miércoles 21 de abril el Gobierno de Bolivia confirmó la aparición de esta variante en su territorio. La vicepresidenta de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María René Castro, dio a conocer la información.

Los otros países de América Latina en los que ya está presente la nueva cepa son Brasil 54, México 15, Puerto Rico 8, Ecuador 7, Argentina 6. Los casos son los reportados hasta este 21 de abril de 2021.

«Evidentemente, la variante B.1.1.7 corresponde a la variante británica que ha circulado en nuestro país en la segunda ola, tal cual está circulando en el resto de los países», dijo la autoridad de Salud en rueda de prensa ofrecida en La Paz.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a