28.7 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Asociación Civil denuncia que Gobierno nacional suspendió entrega de medicinas para Parkinson

Pacientes de esta patología neurodegenerativa exigen al gobierno de Maduro la reactivación del programa de suministro de medicamentos que se ha desarrollado intermitentemente desde 2017, producto de las luchas en las calles de todo el país de los enfermos y sus familiares. Son 34.000 personas en riesgo

-

Más de 34.000 pacientes de la enfermedad de Parkinson en todo el país corren peligro de empeorar o de fallecer pues el programa de suministro de medicamentos para tratar esta patología que manejaba al Gobierno nacional fue suspendido hasta nuevo aviso, según se confirmó esta semana. Se trata de la entrega gratuita del Sinemed (Carvodopa-Levadopa) la cual se ha hecho intermitentemente desde 2017 en una cadena de farmacias privada y en Farmapatria.

Así lo informó Eufracio Infante, presidente de la Asociación Civil Parkinson Caracas quien añadió que, aunque este medicamento no es el único que deben tomar los pacientes de esta patología neurodegenerativa, es muy importante para los enfermos venezolanos, en especial los de bajos recursos.

“Las medicinas para tratar el mal de Parkinson son muy costosas y las que llegan a Venezuela o se pagan en divisas o a precios muy elevados, lo cual atenta contra la calidad de vida de los pacientes quienes mes a mes retiraban el Sinemed en las instalaciones de Farmapatria de Caracas”, intervino Aida Cabrera, vicepresidente de la Asociación.

El medicamento se entregó entre 2017 y 2018 en una red de farmacias privadas“ y funcionaba muy bien. Pero en 2019 el programa pasa a manos del Sefar (El Servicio de Elaboraciones Farmacéuticas, adscrito al Ministerio de la Salud). Luego de unos meses de suspensión, en 2019 se reactiva y el Sinemed era entregado regularmente en FarmaPatria en las sedes de la avenida Panteón y del anexo del Hospital Pérez de León de Petare y en las últimas semanas las pastillas estaban vencidas, aun así, los pacientes las retiraban, no había más opción. Esta semana nos enteramos que el programa está suspendido exigimos que la entrega sea reactivada en beneficio de los pacientes de mal de Parkinson”, enfatizó Eufracio Infante.

LEE TAMBIÉN

Paciente denuncia entrega de medicamentos vencidos en Farmapatria

La entrega es en la ciudad de Caracas y en el interior del país es más grave la situación. Familiares de los pacientes deben retirar la medicina y enviarla a los Estados. Las entregas han estado restringidas debido a las fallas de transporte que se han generado por la llegada del COVID-19 a Venezuela.

Esta lucha por el acceso a medicamentos que atienden esta patología neurodegenrativa, crónica y progresiva se ha dado en las calles de todo el país, “no es un regalo que nos da el gobierno es un derecho establecido en la Constitución de la República, el derecho a la salud”, dijo Infante.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a