22.1 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Academia Nacional de Medicina solicita a EE. UU. la donación de vacunas anti-Covid-19

Mediante una misiva, el presidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo, sugirió al embajador de Estados Unidos en Venezuela que considere la posibilidad de otorgarle a la nación parte del exceso de vacunas inmunizantes del coronavirus. El diplomático estadounidense apoya "el esfuerzo del Gobierno interino para desarrollar un Plan Nacional de Vacunación a través de la Mesa Técnica"

-

Caracas.- La Academia Nacional de Medicina solicitó al Gobierno de Estados Unidos a través de su embajador en Venezuela, James Story, que tome en cuenta la posibilidad de otorgar al país en calidad de donación parte del excedente de vacunas anti-Covid-19 que la administración del presidente Joe Biden posiblemente ofrecerá a las naciones menos favorecidas.

El presidente de la Academia científica venezolana, Enrique López Loyo, le informó a El Pitazo que «como institución independiente con 117 años de trayectoria, la Academia inició la solicitud de ayuda internacional para que todos los venezolanos puedan vacunarse contra el COVID-19».

Explicó que mediante una carta fechada el 2 de mayo de 2021 y dirigida al embajador estadounidense en Venezuela, la institución médica que preside se puso a la orden para facilitar una posible donación, sirviendo de garante de un proceso que «sin duda sería muy complicado».

«La Academia ha mantenido una posición institucional sólida e independiente en la búsqueda de opciones seguras y confiables para cubrir los requerimientos de las vacunas que Venezuela necesita, anteponiendo nuestros 117 años de historia y la altísima credibilidad de nuestras ejecutorias», reza parte de la misiva.

En respuesta ante tal solicitud, el embajador James Story le aseguró a la Academia Nacional de Medicina que continuará trabajando en coordinación con el Gobierno estadounidense para explorar todas las opciones posibles para asegurar que Venezuela reciba los recursos necesarios para combatir la enfermedad del coronavirus.

«Además, apoyamos la solicitud del Gobierno interino de una licencia de la Ofac (Oficina de Control de Bienes Extranjeros, por sus siglas en inglés) para acceder a un monto de hasta 130 millones dólares para vacunas y distribución», expresó el diplomático.

Asimismo, se puede leer en la carta el apoyo que EE. UU brinda a Venezuela para coadyuvar en el desarrollo de un Plan Nacional de Vacunación a través de la Mesa Técnica, que está compuesta por miembros del Gobierno interino, agencias de Naciones Unidas, asesores médicos independientes y funcionarios de salud de la administración de Nicolás Maduro.

En ambos documentos remitidos por la Academia Nacional de Medicina y por el embajador estadounidense en Venezuela y compartidos a El Pitazo, se pone de manifiesto entre ambos actores la intención de mantener una constante comunicación que les permita trabajar con todas las partes e ideas afines en la búsqueda de una solución para iniciar un proceso masivo de vacunación en Venezuela contra el COVID-19.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a