21.7 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Academia Nacional de Medicina muestra preocupación por aplicación de vacuna Abdala

Destacan que las vacunas rusa y china cuentan con avales internacional y el respaldo de investigaciones científicas, mientras que la cubana aún está en fase experimental y se usará en venezolanos para realizar pruebas y estudios

-

Caracas.- La Academia Nacional de Medicina (ANM) expresó este lunes 27 de septiembre su preocupación por el uso de la vacuna cubana Abdalá en la población venezolana por el gobierno de Nicolás Maduro.

En su boletín 41 la institución “expresa su profunda preocupación de que un producto del cual no se tiene información científica sobre su seguridad y eficacia, no se conocen publicaciones científicas, y sin aprobación alguna por la OMS u otra agencia regulatoria internacional, sea aplicada a los venezolanos, con todas las consecuencias que eso podría acarrear”.

Critican que en Venezuela se hayan aplicado unas 10 mil dosis de la vacuna cubana Abdalá, candidata a vacuna en fase experimental, “sin que tengamos conocimiento de que se siguieron las normas éticas y legales que se requieren para ese tipo de experimentación”, detalla el escrito.

En este sentido, criticaron que el gobierno de Maduro haya suscrito un contrato para adquirir más de 12 millones de vacunas, y de las cuales un primer lote habría llegado el país el pasado 25 de septiembre, según el Primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Por otra parte, también mostraron su preocupación con las cifras que maneja el gobierno sobre la vacunación. El gobierno de Maduro aseguró que para octubre estaría vacunado el 70% de la población, pero a la fecha no existe un Plan de Vacunación contra el COVID-19, y que hasta la semana pasada sólo se habían vacunado 4.261.397 personas (14,88% de la población).

Las vacunas que ha usado el país son Sputnik V, de origen ruso y de las cuales se han publicado estudios que verifican su eficacia; y la Sinopharm, de origen China y cuenta con el aval de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a