26.1 C
Caracas
martes, 18 junio, 2024

Academia de Ciencias advierte que cifras de COVID-19 tienen 15 días de retraso

La académica e investigadora Mireya Rincón de Goldwasser advirtió que el retraso en la entrega de resultados se debe a que el Instituto Nacional de Higiene superó la capacidad de pruebas PCR que puede procesar

-

Caracas.- Un desfase de entre 10 y 15 días poseen las cifras de contagios por COVID-19 ofrecidas por el gobierno de Nicolás Maduro, de acuerdo con la presidenta de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Mireya Rincón de Goldwasser, debido a que el Instituto Nacional de Higiene ya superó la capacidad de pruebas PCR que puede realizar.

«El Instituto Nacional de Higiene está saturado. Les llegan las pruebas, pero no tienen la capacidad de estar haciendo 2.000 al día y no es suficiente. Los datos que nosotros vemos todos los días que nos reportan no son reales, son datos que vienen de hace 10 o 15 días», aseguró la investigadora durante una entrevista en el programa Contigo de Radio Caracas Radio, este martes 14 de julio.

Rincón indicó que la razón del retraso ocurre, en primer lugar, debido a que las pruebas no son procesadas en el lugar donde se tomaron, sino que deben ser enviadas a la sede del INH en Caracas, por ser el único laboratorio autorizado por el gobierno. En segundo lugar, porque la capacidad del instituto no da para estudiar rápidamente todas las pruebas.

LEE TAMBIÉN

OMS alerta que pandemia sigue avanzando por errores de gobiernos

«La enfermedad avanza mucho más rápido que los resultados que nosotros estamos teniendo. Eso nos lleva a decir que no hemos logrado controlar la epidemia», advirtió.

La académica reportó que la evolución del coronavirus es especialmente grave en los municipios fronterizos por la condición en la que se encuentran los albergues habilitados para la cuarentena de venezolanos repatriados, pues se encuentran hacinados y sin poder cumplir medidas básicas de higiene, como el lavado de manos.

«El análisis actual que estamos haciendo nos dice que no hemos llegado al pico de la epidemia. Sigue habiendo un crecimiento exponencial a pesar de que los datos que estamos viendo no corresponden al día», observó.

Goldwasser, quien ocupa del sillón XXI dentro de la Academia, recomendó al Gobierno nacional habilitar laboratorios en las zonas con mayor riesgo epidemiológico, de modo que se pueda reducir el tiempo de procesamiento de las pruebas.

LEE TAMBIÉN

Gobierno de Maduro anuncia 3 fallecidos y 303 nuevos casos por COVID-19 este #14jul

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a