21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

52.708 pacientes con COVID-19 padecen enfermedades del corazón en Venezuela

Las padecimientos cardíacos y circulatorios representan más del 72% de las afecciones en contagiados con coronavirus en el país. La información fue recabada gracias al seguimiento de los balances oficiales, hecho por el Centro de Estudios del Desarrollo de la UCV

-

Caracas.- El alto índice de enfermedades cardiovasculares en Venezuela, se refleja en las estadísticas del coronavirus. De acuerdo con los datos oficiales, 52.708 de los 73.528 pacientes con coronavirus en Venezuela, presentaban un diagnostico previo de enfermedad cardiovascular.

La cifra representa 72% del total de personas con la enfermedad viral en el país. La tendencia es similar al promedio global, en donde las afecciones circulatorias lideran las listas de comorbilidades, como se designa a padecimientos previos.

Los datos corresponden a la estadística recabada por el Centro de Estudios del Desarrollo (Cendes) de la Universidad Central de Venezuela (UCV). La progresión histórica se levantó con la información suministrada por la Comisión Presidencial para la Atención, Prevención y Control del Coronavirus en los balances diarios sobre la evolución de la pandemia. Pese al esfuerzo en el acceso a información epidemiológica, no se conoce con precisión cuáles son las alteraciones cardíacas que predominan, debido a la omisión oficial.

El cáncer es la segunda enfermedad de base con más registros en pacientes con COVID-19 en el país. El Cendes ha registrado que 30.238 de las personas con resultado positivo de coronavirus, padecían además algún tipo de cáncer. Entre las de menor incidencia están las enfermedades respiratorias, distintas a las que ocasiona el SARS-COV-2, con 5.694 casos. La malnutrición ocupa el ultimo lugar en la revisión de los casos. Según los reportes presidenciales, 425 personas tenían alguna deficiencia alimentaria. Es decir, 0.5% del total, hasta el pasado lunes, 28 de septiembre.

LEE TAMBIÉN

Sociedad Venezolana de Cardiología alerta de riesgos por aumento de sedentarismo en cuarentena

Padecimiento histórico

Entre las otras afecciones minoritarias, destacan la tuberculosis y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). También resalta el alzhéimer. Todas estas, aunque consideradas enfermedades crónicas, son controlables con un acceso adecuado, fluido y oportuno a tratamiento. En el conteo no se puede conocer en qué rango afectan cada enfermedad. Tampoco si las muertes atribuibles al COVID-19 en el país, están relacionadas con alguna de estas alteraciones.  

Las enfermedades del corazón representan el 30% de las causas de muerte en Venezuela. En la Plataforma de Información de Salud (Plisa) de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se precisa que las fallas en el sistema circulación superan a otras causas. Con esta última se designa a decesos con causas no determinadas, que en la mayoría de los casos son consecuencia de la violencia.

“En el 2013, la tasa de mortalidad general fue de 4,9 muertes por 1 000 habitantes (6,1 en los hombres y 3,8 en las mujeres). Los principales grupos de causas fueron las enfermedades del sistema circulatorio (30%) y causas externas (19%), de modo que estos dos grupos provocaron la mitad de las muertes del país”, reseñó el portal de Plisa.

LEE TAMBIÉN

Venezuela pierde derecho al voto en la OPS por deudas acumuladas

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a