28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

5.000 venezolanas con implantes PIP serán indemnizadas por Francia

Las afectadas recibirán un monto preliminar de al menos 7.000 euros. La indemnización les ayudará a sustituir las prótesis, ya que al menos 50% de las venezolanas que tienen este tipo de implantes mamarios no han podido hacerlo

-

Un total de 5.000 venezolanas serán indemnizadas por Francia luego de los daños causados por la prótesis mamarias PIP, según lo informó el presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores de Venezuela (Anauco), Roberto León Parilli.

En una entrevista concedida a Vanessa Davies para Unión Radio, León Parilli detalló que al menos 40.000 venezolanas tienen los implantes franceses PIP, que causan daños considerables a la salud de las pacientes en caso de romperse, según se descubrió.

De la cantidad mencionada lograron recientemente la indemnización para 5.000 venezolanas, que recibirán un monto preliminar de al menos 7.000 euros. “La indemnización les ayudará a sustituir las prótesis, ya que al menos 50% de las pacientes no han podido hacerlo. Ellas están preocupadas porque dicen que tienen una bomba de tiempo”, expresó el entrevistado.

El presidente de Anauco indicó que anteriormente lograron compensar con 3.000 euros a 1.200 venezolanas. Detalló que el pago lo hicieron a través de una plataforma que les permite a las afectadas recibir directamente su dinero y que de este mismo modo les cancelarán a las nuevas beneficiadas.

León Parilli celebró el triunfo de la denuncia e indicó que actualmente están registrando a otras mujeres para introducir la quinta demanda. Las interesadas en unirse tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 30  junio.

LEE TAMBIÉN

Sociedad Venezolana de Infectología: “vacunarse contra la COVID-19 sin condiciones adecuadas arriesga la vida”

El proceso para registrase es fácil, aclaró el presidente de la mencionada alianza. Se hace desde la casa y quienes presenten alguna limitación para registrarse, la organización les ofrece el apoyo para hacerlo. Deben tener a la mano la cédula de identidad, pasaporte y el certificado de la prótesis PIP.

Luego de que se introduzca esta demanda continuarán con otras. “Mientras existan venezolanas afectadas y no prescriba la acción judicial, seguiremos abriendo juicio”, aseveró León Parilli. Anunció además que están evaluando otros materiales usados en operaciones estéticas y que desde el punto de vista médico pudieran no ser apropiados.  

Venezuela y Colombia las más afectadas

Durante la entrevista, el presidente de Anauco detalló que mundialmente se estima que existan 400.000 mujeres con prótesis PIP y la mayoría de las víctimas están en Venezuela. En segundo lugar está Colombia. “Tenemos más afectadas que Francia. Entonces el caso cobra una singular característica en el país”, expuso León Parilli.

Recordó el activista que en 2010 en Francia, de donde es la empresa que fabricaba las PIP, descubrieron que las prótesis no pasaron un examen de sanidad ya que usaban silicón industrial para su fabricación, que causaba serias lesiones para la salud al romperse.

Sumado a esto, la película que recubre la prótesis es muy delgada y el índice de ruptura es mayor, por lo que se le dio un alto a la comercialización del producto. Después se generó una alerta sanitaria y las mujeres que tienen en su cuerpo estos implantes iniciaron una demanda.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a