29.3 C
Caracas
viernes, 28 junio, 2024

Zulia | Codhez: desnutrición infantil y falta de servicios públicos se agravan en la subregión de Perijá

La Comisión de Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) aseguró que 14 % de niños atendidos por Cáritas en Machiques presentan desnutrición crónica

-

Maracaibo.- La Comisión de Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) denunció que la desnutrición infantil y la falta de acceso a los servicios públicos se agravan en los municipios Machiques y Rosario de Perijá del estado occidental.

Alerta la comisión de que, según datos recopilados por Cáritas Venezuela en la Diócesis de Machiques, en una muestra mensual de 150 niños, niñas y adolescentes, 10 % registra desnutrición moderada y 14 % desnutrición crónica. “Existen altos índices de desnutrición debido a la ingesta común de arepa sola, arroz solo, plátano, topocho y pasta sola”, indicó en una nota de prensa.

Codhez: zulianos requieren 19 salarios mínimos para comprar 35 alimentos de la canasta básica

Las familias reportan que comen una o dos veces al día, si es que consiguen alimentos y que generalmente son simples. “La proteína es casi nula por su alto precio”, agregó.

Indicó que la subregión Perijá es una de las más afectadas del país por la emergencia humanitaria compleja, sobre todo, en cuanto a los medios de vida, la alimentación, los servicios públicos, la seguridad y la educación.

Según Codhez, persiste una emigración masiva: “Semanalmente, grupos de entre 30 y 70 personas buscan cruzar el Darién. Quedan solamente los niños, niñas y adolescentes, personas adultas mayores, personas enfermas”.

Servicios públicos a cuentagotas

Codhez señaló que los habitantes tienen serias dificultades con los servicios públicos: registran a diario racionamientos eléctricos de al menos cuatro horas y hay sectores que nunca han recibido agua potable por tubería. “La recarga de una pipa de agua tiene un costo aproximado de 10 dólares estadounidenses. Inaccesibles para la gran mayoría”, indica el informe.

Para Codhez, los habitantes de Machiques y Rosario de Perijá enfrentan serios obstáculos en el acceso a sus derechos, sumados a la grave inseguridad de productores y trabajadores del campo.

La asociación planteó el diseño de “políticas públicas que respondan a estas necesidades, que vayan más allá de un tema propagandístico electoral y apunten a la efectiva solución de los problemas con perspectiva de derechos humanos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a