26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Proyecto Ollas Comunitarias reparte más de 500 platos navideños en Acarigua

Los comensales iniciales fueron personas de escasos recursos, en su mayoría adultos mayores que deambulan por las calles de esta ciudad de Portuguesa. La iniciativa la comenzó la feligresía de la iglesia San Miguel Arcángel en febrero de 2019

-

Acarigua.– La iniciativa que comenzó un domingo de febrero de este 2019 con solo 35 platos de comida, culminó este fin de año con más de 500 almuerzos navideños, que fueron ofrecidos con más amor y sazón que nunca a personas de escasos recursos, en su mayoría adultos mayores que deambulan por las calles de Acarigua, en el estado Portuguesa.

El proyecto Ollas Comunitarias, que en todas las parroquias eclesiásticas va de la mano con las actividades promovidas por la Pastoral Social y Cáritas, se ejecutó en sus inicios en la iglesia San Miguel Arcángel de Acarigua, bajo la coordinación de párroco Leonel Ramírez, para ese entonces administrador parroquial del templo, ubicado frente a la plaza Bolívar de la ciudad.

LEE TAMBIÉN

Estados Unidos envía fuerzas adicionales para reforzar su embajada en Irak

La idea inicial surgió de Jackson Noguera, uno de sus monaguillos de apenas 16 años de edad, y con el deseo de brindarles la mano a los ancianos sentados en las bancas de la plaza, cuyas condiciones físicas veía cada día más deterioradas.

Frente a la plaza Bolívar de Acarigua esperaban los comensales para ingresar al patio de la iglesia | Foto: Mariangel Moro

A pesar del cambio del presbítero a una iglesia de otra parroquia de Araure, el programa continuó, respondiendo al llamado hecho por el Papa Francisco con ocasión de la Jornada Mundial de los Pobres, que se celebra el segundo domingo del mes de noviembre y que tiene como finalidad ayudar al más necesitado frente a la crisis económica y social que vive el país.

Domingo a domingo nos hemos abocado a esta tarea y abrimos el patio de la iglesia para brindarles el almuerzo a niños, ancianos y gente en condición de calle que requieren de nuestra ayuda y solidaridad, y lo hacemos con todo el amor y la disposición”, afirmó a El Pitazo Mariela Monsalve de Figueredo, quien quedó encabezando el programa.

En su mayoría se trata de adultos mayores y personas en situación de calle | Foto: Mariangel Moro

LEE TAMBIÉN

En Coro detienen a comerciantes por cobrar comisión para el canje de petros

Desde febrero a este diciembre el número de comensales que cada domingo esperan frente a la plaza la tacita de hervido que les ofrecen, ha crecido ampliamente, y con ellos también el de los voluntarios. Este fin de año, más de 18 personas colaboraron con la elaboración de las hallacas y la ensalada que se les servirían a estos invitados especiales.

Las donaciones provienen de la feligresía que acude a la iglesia, pero también se han sumado familias, comerciantes y particulares. «Todas estas comidas se han preparado gracias al aporte de las carnicerías, ferias de verduras, comercios y la feligresía. Todos han dado aportes solidarios debido a tanta necesidad que hay en la calle. Y cuando nos falta, cada quien pone algo; hasta nos ha tocado salir a pedir. Hemos perdido la pena, pero es por una causa que vale”, precisa Mariela Monsalve mientras entrega uno de los platos.

Ante la crisis de servicios que se vive en la región y en toda Venezuela, los contratiempos también se han hecho presentes por la falta de gas o de agua; pero la voluntad y el compromiso ha permitido superarlos y resolver cocinando con leña y teniendo reservas del líquido en tanques.

El programa se inició un domingo de febrero y se mantuvo hasta este fin de año | Foto: Mariangel Moro

Para este 2020 que se aproxima, la actual administración del templo ha propuesto llevar las ollas solidarias solo a las comunidades que forman parte de la parroquia; sin embargo, Mariela Monsalve y su equipo anhelan poder cumplirles a sus comensales favoritos, aquellos que esperan cada domingo, ya con sus propias tazas, frente a la plaza Bolívar de Acarigua. 

«Hay que buscar la manera de ayudar a esta gente. Casi todos son mayores y quizá han quedado solos, sin familias. Y nosotros les brindamos el alimento para el cuerpo y también para el alma, con nuestra dedicación y cariño», concluye Monsalve.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a