29.5 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

Monseñor Basabe pide orar a la Divina Pastora por fin del conflicto político

El administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto exhortó a las autoridades gubernamentales regionales a garantizar agua, electricidad, transporte, seguridad y combustible antes, durante y después de la procesión

-

Barquisimeto.- Este lunes 6 de enero monseñor Víctor Hugo Basabe, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto y obispo de San Felipe, hizo la tradicional lectura de la carta pastoral en ocasión de la visita 164ª de la Divina Pastora, que tendrá lugar el próximo 14 de enero en la capital del estado Lara.

LEE TAMBIÉN

Intervención de La Curva de Molina no frena venta ilegal de divisas en el oeste de Maracaibo

En el mensaje condenó la corrupción en las esferas de poder, que ha desencadenado hambre, muertes y separaciones por la migración. También exhortó a las autoridades gubernamentales regionales a garantizar agua, electricidad, transporte y combustible antes, durante y después de la procesión y pidió a los fieles elevar un clamor por el país.

“Es necesario que nuestra preparación espiritual para esta gran fiesta de nuestra fe mariana que se aproxima la hagamos, sin olvidar las difíciles circunstancias que nuestra ciudad y Venezuela toda están viviendo. Es momento propicio para orar por nuestra amada patria y para pedir a la Santísima Virgen que nos consiga de su Hijo Jesucristo la sabiduría y la valentía que necesitamos todos los venezolanos para decidirnos a poner fin a este por demás prolongado conflicto político y social que a lo único que nos ha conducido es a una mayor ruina y destrucción. Pidamos a la Virgen que todo esto lo hagamos recorriendo caminos de unidad, entendimiento y sin recurrir a la violencia”, manifestó.

Basabe invitó a los fieles a prepararse con alegría y hospitalidad para la procesión, que recibirá a devotos de otras regiones. Asimismo, anunció que el monseñor Polito Rodríguez, obispo de San Carlos, presidirá la eucaristía en la Catedral de Barquisimeto el día de la procesión.

La clase política está apartada de la población

Durante un encuentro con los medios de comunicación, monseñor Basabe indicó que la clase política venezolana está apartada de los padecimientos de la población.“Si en la clase política venezolana hubiese interés por resolver las situaciones del pueblo venezolano, lo de ayer no tendría que haber sucedido (…). Hoy de nuevo ves a la gente haciendo colas para poder comprar cualquier alimento; si vas a cualquier hospital consigues a personas dando carreras y en situación de sufrimiento porque no consiguen medicamentos o porque sus enfermos no son recibidos en los centros de salud. Hoy vas a ver mucha más gente en la calle, ante esta situación económica que cada vez se agrava, pidiendo algo que comer, y lo que da tristeza es que la clase política venezolana si de algo está lejos es de la situación de la gente», agregó.

El sacerdote llamó a la sociedad civil a exigir a la dirigencia política asumir la responsabilidad que le corresponde para buscar vías de solución a los problemas de la población.

Monseñor Víctor Hugo Basabe: “Debemos sentirnos comprometidos con la tarea de ser generadores de un nuevo tejido social que dé origen a una nueva sociedad en la que la anomia y la inmoralidad sean superadas” | Foto: Liz Gascón

Descontento en Yaracuy por la actuación de Parra

Sobre lo ocurrido en la Asamblea Nacional el 5 de enero, monseñor Basabe dijo que se consumó la sepultura política del diputado Luis Parra. Parra fue expulsado de las filas de Primero Justicia a comienzos de diciembre de 2019 tras la publicación de un reportaje en Armando Info donde era señalan como el encargado de limpiar la reputación de los empresarios Alex Saab y Carlos Lizcano, los principales beneficiarios de los negocios de comida adquirida a través del Clap.

El pueblo de Yaracuy es un pueblo que está sumido en muchísima humillación y tristeza y da verdaderamente pena que un diputado que fue elegido por ese pueblo para que lo representara y para que fuera voz de sus dolores y angustias haya preferido ser la voz de quienes han causado ese sufrimiento”, dijo el sacerdote. A la par, aseguró que hay descontento entre los habitantes de Yaracuy por la actuación de Parra. “Los intereses personales pudieron más”, recalcó.

Monseñor Víctor Hugo Basabe agradeció a los fieles, las empresas y las instituciones que han apoyado a la iglesia para hacer posible la procesión número 164 de la Divina Pastora | Foto: Liz Gascón

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a