21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Miranda | Bolsas CLAP llegan con dos productos nuevos: la carne y las caraotas siguen ausentes

Las bolsas que entregaron en el municipio Lander, el 19 de junio, llegaron con dos productos más que en el despacho anterior. Se agregó la lata de mortadela de pollo, que ya venía en la bolsa desde mediados de 2023, pero dejó de llegar en las últimas entregas, y la sal. En esta oportunidad no incluyeron granos

-

Con 18 productos, dos más que en mayo, llegaron las bolsas que comercializan los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) al municipio Lander del estado Miranda. El beneficio fue distribuido el 19 de junio en las comunidades que conforman el eje 1. En esta oportunidad no se incluyeron granos, a diferencia del despacho anterior.

En las bolsas se agregaron 2 latas de mortadela de pollo de 340 gramos cada una y medio kilo de sal. El primer alimento ya venía en la bolsa desde mediados de 2023, pero dejó de llegar este año.

A estos productos se suman 4 kilos de harina de maíz amarillo; 3 kilos de pasta tipo codito; 2 kilos de arroz; un kilo de azúcar; una bolsa de Nutri Chicha; un litro de aceite y 3 latas de sardinas a un costo de 73 bolívares.

Maduro crea el Ministerio para los Adultos Mayores y pide distribuir CLAP especial  

La vecina Nélida Parra señaló a El Pitazo que, si bien la bolsa CLAP es una ayuda, no cubre las necesidades nutricionales de la población.

“El consumo de proteínas es fundamental para el ser humano y tres latas de sardinas se acaban en una sentada en la mesa de una familia de cuatro integrantes. Ahora incluyeron la mortadela de pollo, pero apenas dos latas. A muchas personas no les gusta ese alimento”, señaló.

Yajaira Contreras también recibió el beneficio en el municipio Independencia.  Aunque aplaudió que no incluyeron las arvejas que desde hace años vienen en las bolsas, ya que, según dicen, nunca se ablandan al cocinar, lamentó que sigan esperando la carne enlatada y las caraotas que prometió el gobernante Nicolás Maduro, el 13 de marzo, durante un acto en el Domo Bolivariano del estado Guárico

“Las bolsas deberían mejorar la calidad y cantidad de los productos. Lamentablemente, seguimos recibiendo una harina amarilla a la que nuestro paladar no está acostumbrado y, además, las arepas quedan duras”, afirmó.

Contreras recordó que en años anteriores las bolsas traían leche, “pero eso quedó en el pasado”. Asimismo, que también incluían atún, “pero parecía cartón molido”.

“El café que nos daban en 2022 sabía a maíz tostado; era imposible tomarlo. Esto es solo una muestra del tipo de alimentos que nos envían, aunque lo más lógico es que uno mismo compre sus alimentos en el supermercado, pero necesitamos tener poder adquisitivo”, indicó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a