23.7 C
Caracas
domingo, 2 junio, 2024

FOTOS | Halo solar cautiva a venezolanos durante el Domingo de Ramos

El cautivante fenómeno meteorológico que se produce por partículas de hielo que cambian la velocidad y dirección de la luz es la explicación a este círculo luminoso alrededor del sol, el cual fue recibido con curiosidad y entusiasmo por ciudadanos que compartieron mensajes y fotografías del evento natural

-

Un resplandeciente circulo de luz se formó alrededor del sol durante horas del mediodía de este Domingo de Ramos, 5 de abril, el cual fue visible en varias zonas de Venezuela y quedó registrado por personas que compartieron por redes sociales y chats de mensajerías fotos de este evento natural.

Reportes de ciudadanos y periodistas de Miranda, Vargas, Carabobo, Aragua, Falcón, Cojedes, Apure y hasta del estado Bolívar dejaron evidencia del particular fenómeno meteorológico conocido como Halo Solar y que cautivó a más de un venezolano, que con esta visión se distrajeron en medio de una cuarentena que mantiene en zozobra e intriga a la mayoría de las personas.

LEE TAMBIÉN

Primer eclipse lunar del año se registró este #10Ene

Así lo compartió Gabriela Maldonado, una residente de Caraballeda del estado Vargas, con su grupo de vecinos: “Un halo solar que nos permite romper la rutina de la cuarentena social, sin tener que salir de casa. A pesar que suene cursi, lo recibo como un regalo y por eso lo comparto con ustedes”, escribió la dama.

Óptico y meteorológico

Como otros fenómenos de la naturaleza, el Halo Solar es interpretado como señales místicas de la tierra. Hay quienes lo reciben como un espectáculo de la naturaleza que trae buenas nuevas y quienes lo interpretan como un mal presagio, incluso como antesala a alguna catástrofe natural. Sin embargo, la ciencia tiene una explicación para este fenómeno.

La refracción, es decir, el cambio de dirección y velocidad de una onda, en este caso, de la onda de luz, es la razón científica que produce este efecto junto a partículas de hielo que se encuentran suspendidas en la tropósfera (la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la Tierra).

El meteorólogo Gianfranco Marcone explicó en diciembre del 2019, en su cuenta en Instagram, que nubes altas formadas por cristales de hielo provocan un efecto de prisma con la radiación del Astro Rey, muy parecido a un arcoíris circular.

Así que el halo de sol es un efecto meteorológico óptico que se da porque dichas partículas de hielo refractan -modifican- la luz generando el espectro de colores alrededor del sol, y que también puede ocurrir con la luna.

Místico o no, el Halo Solar deleitó a venezolanos a lo largo de la región centro-occidental del país, “A pesar de estar nublado aquí en Baruta, se ve inmenso y hermoso”, dijo Claudia Lara. “El Señor nos envía una luz que nos debe llenar de energía para seguir adelante”, compartió María Aponte desde Ocumare del Tuy. Más allá de la ciencia, la naturaleza y todo su derroche de luz parecen manifestarse con tino para quienes más lo necesitan.

Con aporte de Adriana Perez Gilson, Nadeska Norieka, Ruth Lara y Rossana Batistelli.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a