21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Autoridades de una universidad en Maracay censuraron pódcast «A Medias»

Las autoridades de la universidad argumentaron que se trataba de un evento político y que eso estaba prohibido en las instalaciones de la casa de estudios

-

Caracas.- Autoridades de una universidad autónoma en Maracay, cuyo nombre no fue mencionado, en el estado Aragua, censuraron e impidieron la culminación de la grabación de un episodio del pódcast «A Medias», conducido por la politóloga Ana Milagros Parra y el comunicador social Ricardo Del Búfalo. El evento fue el 7 de junio.

El incidente ocurrió en uno de los auditorios. Los conductores se presentaron en vivo ante estudiantes del recinto universitario como parte de una gira para promover e informar sobre los derechos políticos de la ciudadanía, reseña la ONG Espacio Público.

Claves | ¿Cómo saber si fuiste seleccionado miembro de mesa por el CNE?

En la grabación del episodio, en el que se discutía la defensa del voto de cara a la elección presidencial del 28 de julio, Parra y Del Búfalo manifestaron su desconcierto cuando personal de la universidad interrumpió la sesión y solicitó detener la grabación transcurridos 50 minutos.

“La productora nos dice que cortemos; sube uno de los profesores e informa que por órdenes de arriba tenemos que cortar el episodio y terminarlo porque era un acto político y no se permiten actos políticos en la universidad. Nosotros argumentamos que no era un acto político, sino informativo”, relató Del Búfalo.

Los conductores explicaron que los profesores les pidieron retirarse del campus, argumentando que su presencia podría ser peligrosa para la universidad. Además, solicitaron eliminar cualquier mención a la institución en la grabación.

“Cuando empezamos el episodio dijimos que queríamos que sientan y sepan que este es un lugar donde pueden expresarse, la parte más bonita de los episodios en vivo. Me llama la atención que vino desde arriba la orden, los profesores estaban apenados”, contó Ana Milagros Parra.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a