24.9 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

TEMA DEL DÍA | ¿Bajo qué condiciones regresó Directv?

El periodista especializado en la fuente tecnológica, Arnaldo Espinoza, considera que tras la restitución de la señal de DirecTV, pasados los 90 días de servicio sin cobro precisados por Scale Capital, las tarifas estarán mucho más cerca del costo de los paquetes básicos en la región

-

La vuelta a los televisores de la programación de Directv, según anunció la empresa que compró el servicio, será gratuita por noventa días.

¿Qué ocurrirá luego? Según Arnaldo Espinoza, periodista especializado en la fuente tecnológica, una vez transcurrido ese tiempo vendrán tarifas dolarizadas similares a las del resto de la región.

«Conatel ha sido bastante flexible este año, tanto con los servicios de televisión por suscripción, como con las empresas de telefonía móvil. Cuando entra un jugador nuevo a la ecuación, no vine buscando calidad sino ganancia. Yo estimo que vamos a tener servicios un poco más cercanos al promedio regional; el paquete básico de televisión por suscripción en la región es de $16. Es una consecuencia más de esta dolarización informal que hemos visto en la economía», explicó Espinoza.

LEE TAMBIÉN

Encuesta: para 63% de los adultos mayores DirecTV es la única distracción

Una de las interrogantes que surgió al momento del anuncio de la restitución del servicio fue la motivación de la negociación. Al respecto, Espinoza consideró que lo que estimuló la operación y el acuerdo es, en parte, la cuota de mercado con la que cuenta DirecTV.

«La señal regresa porque es un negocio muy tentador. Es imposible no querer entrar en el mercado cuando ya de entrada tienes la mitad de los suscriptores del mercado, entras ya con la tarea hecha: 2.000.000 de suscriptores. El gran ganador de esta operación es el público, los clientes», analizó Espinoza.

LEE TAMBIÉN

Encuesta | Usuarios de DirecTV reportan que la señal aún no ha sido restituida

En torno a los errores, que muchos de los usuarios han reportado una vez que se conoció que la señal sería restituida de forma paulatina, Espinoza precisó que son tres los más comunes.

«Hay tres grandes errores. El 721 y el 722 son básicamente el mismo error, eso quiere decir que toda tu conexión está bien y solo que esperar que te llegue el código de reactivación de tu codificador; cada hora y media el satélite envía códigos de reactivación. Luego está el error 762, que quiere decir que hay un problema con la tarjeta y, si persiste, tendrás que llamar a un técnico de confianza; no hay servicio técnico de Scale por el momento. El otro error es el 771, el más delicado, y quiere decir que una parte de la conexión, entre la antena y el decodificador, no está bien y en ese caso lo más recomendable es que llames a un técnico especializado», detalló Espinoza.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a