20.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Notiaudio | Migración venezolana mejora la economía de los países de acogida, según estudio

El análisis fue realizado por economistas del Fondo Monetario Internacional, que estiman que el PIB regional podría crecer un 4,5% para 2030

-

Ya existe un estudio sobre el impacto positivo que podría tener la migración venezolana en los distintos países de acogida. Su título es Efectos colaterales regionales de la crisis venezolana (o Regional Spillovers from the venezuelan crisis, en inglés) y fue realizado por economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para la elaboración de este estudio, los analistas tomaron en cuenta los gastos para atender las necesidades de los migrantes venezolanos que, dependiendo del país, oscila entre 0.1% y 0.5%. También se basaron en el impacto de los flujos migratorios en el empleo y la productividad, la proporción de migrantes en edad laboral y su nivel educativo, condiciones del mercado laboral en los países de acogida, tiempo estimado que tardan los migrantes en conseguir trabajo, y en qué sector económico.

El estudio destaca que, posiblemente, el país Migración venezolana mejora la economía de los países de acogida, según estudio

en el que la migración venezolana tendrá un mayor impacto del PIB para 2030 será Perú con 4.4% de crecimiento, luego Colombia (3.7%), Ecuador (3,5%), Chile (2,6%), Panamá (1,9%), República Dominicana (1,1%), Costa Rica (0,6%) y Uruguay (0,6%).

Frontera | Autoridades extienden tránsito vehicular sin restricciones hasta el #6Ene

El puente de Tienditas, ahora llamado Atanasio Girardot, se abrió para el tránsito vehicular el 1 de enero. Por ser el primer día y ser plena fiesta de Año Nuevo, las autoridades permitieron el paso sin solicitar los requisitos que se anunciaron para ir de un país a otro.

Freddy Bernal, gobernador del Táchira y representante del gobierno de Nicolás Maduro, indicó que los conductores particulares, de transporte público y de carga, ya realizan las gestiones para poder cumplir con los trámites, revisiones y solicitudes.

“Los dos países han acordado facilitar y orientar a los usuarios de los pasos fronterizos para que en un periodo desde el 1º de enero hasta el día 6 de enero puedan circular entre ambas regiones y así mismo realizar todos los trámites correspondientes para su circulación regular en ambos lados de la frontera”, precisó Bernal, en compañía de Guillermo Reyes, ministro de Transporte de Colombia.

Ruta del colapso: la politización que arruinó la operatividad del Metro de Caracas

El 2 de enero de 1983, el presidente Luis Herrera Campíns cortó la cinta inaugural de la Línea 1 del Metro de Caracas, cuyo primer primer tramo comprendía ocho estaciones, entre Propatria y La Hoyada. La eficiencia del servicio de transporte subterráneo, cuyo lema fue “la gran solución para Caracas”, quedó en el pasado: en el comienzo de la década de los 80, los 90 y hasta los primeros años de la década del siglo XXI, justo cuando el país estaba en medio de una dinámica cultural, social, económica y política muy distinta a lo que fueron las condiciones que propiciaron la recordada “Cultura Metro”.

Aspectos como la seguridad, comodidad y rapidez, así como la atención y calidad de las operaciones en el sistema, características del Metro desde sus inicios, son inexistentes en 2022 por la confluencia de la politización, la desinversión, la falta de mantenimiento y la ausencia de personal capacitado, entre otros elementos que signaron el manejo que el oficialismo impuso, primero bajo el gobierno de Hugo Chávez y luego con la administración de Nicolás Maduro, de acuerdo con especialistas consultados por El Pitazo.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a