20.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Notiaudio | Elecciones presidenciales se realizarán para 2024

Entérate de lo más relevante de este 9 de diciembre a esta hora

-

Desde el Palacio de Miraflores, el gobernante Nicolás Maduro manifestó que «llueva, truene o relampaguee habrá elecciones presidenciales en el 2024, porque yo no puedo prolongar el mandato por una consulta popular por internet». Así mismo agregó que se realizarán las elecciones de alcaldes y alcaldesas.

A través de un live realizado por sus redes sociales, el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, informó que el gobierno interino habilitó 3.000 centros en todo el país para que las personas que participaron en la Consulta Popular, vía Telegram, puedan consignar sus votos digitales.

«Los que participen vía digital, al final del proceso recibirán un código de 12 dígitos que tendrán que consignar en algún centro que estarán dispuestos en todo el país, el 12 de diciembre», aclaró

En Lara, Patricia Pérez, quien resultara electa como suplente por el circuito 1 en las pasadas elecciones del 6 de diciembre, falleció a consecuencia del COVID-19, según informaron sus compañeros del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en horas de la mañana del miércoles 9 de diciembre.

En los estados de WhatsApp de los dirigentes políticos del estado Lara han publicado innumerables palabras de apoyo y solidaridad para la familia, así como para la comunidad de la parroquia Guerrera Ana Soto, dónde había resultado electa como diputada para el nuevo período de la Asamblea Nacional (AN).

En otras noticias, 468.000 venezolanos residenciados en Chile están habilitados para participar en la consulta popular que promueve el gobierno interino de Juan Guaidó, del 7 al 12 de diciembre, según informaron los organizadores del evento.

La coordinadora nacional de la consulta, Mary Monasterios, señaló en una nota de prensa que esperan instalar entre 20 y 30 Puntos de Libertad en todo el país con el permiso de las autoridades locales y en respeto de las medidas de bioseguridad por la pandemia de COVID-19.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a