19.7 C
Caracas
sábado, 1 junio, 2024

Notiaudio | Efecto Cocuyo denuncia que ataques a medios reafirman persecución y criminalización del Estado

Entérate de lo más relevante de este miércoles con nuestro tercer Notiaudio del día

-

A través de las redes sociales, el portal de noticias Efecto Cocuyo denunció que los recientes ataques en contra de los medios de comunicación reafirman la persecución y criminalización del Estado contra la función periodística.

Además, destacan que estas acciones ponen en riesgo a los profesionales que defienden el derecho a la información libre y oportuna de la sociedad venezolana.

Por otra parte, el gobierno de Nicolás Maduro anunció este miércoles, 13 de enero, el registro de la vacuna rusa llamada Sputnik V bajo un proceso de autorización de uso de emergencia, según un mensaje publicado en Twitter por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez.

LEE TAMBIÉN

Notiaudio | Maduro implementará pago digital en el transporte público

Por su parte, la cuenta oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia celebró la decisión del Ministerio de Salud de Venezuela de registrar la vacuna contra el COVID-19.

En Zulia, el personal médico del Hospital General del Sur Dr. Pedro Iturbe no atiende cirugías de emergencia o electivas desde hace un mes, cuando el único pabellón que quedaba operativo quedó fuera de servicio por la avería de los aires acondicionados, según denunciaron trabajadores del centro asistencial.

Los dos pabellones de la sala de emergencia del hospital están cerrados desde hace un año, por problemas con las aguas servidas, y el que quedaba operativo en el primer piso para atender intervenciones quirúrgicas programadas no está apto desde la primera semana de diciembre, precisaron fuentes médicas que denunciaron bajo la condición del anonimato por temor a represalias.

En otras noticias, familias del sector 2 de la urbanización La Ascensión, en San Felipe, estado Yaracuy, protestaron tras tener siete meses sin el despacho de gas.

Román Cariño, habitante, dijo: «En las casas ya no tenemos árboles porque los hemos sacrificado para poder contar con leña y cocinar». Dijo que en la zona habitan muchos niños, adultos de la tercera edad y personas asmáticas, cuyos cuadros de salud muchas veces se ven comprometidos por el humo de fogones.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a