26 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

Notiaudio | Clases presenciales en Venezuela deberán comenzar bajo protocolos de bioseguridad

Amanece informado con la primera emisión del Notiaudio El Pitazo este 1° de marzo

-

Caracas.- Durante una cadena de radio y televisión, Nicolás Maduro anunció que las actividades escolares en Venezuela iniciarán en el mes de abril. El mandatario señaló que las mismas deben comenzar con el protocolo de bioseguridad correspondiente.

Asimismo, el mandatario venezolano indicó que, a partir de marzo, la jornada de vacunación incluirá a profesores y docentes de las diferentes escuelas del país.

LEE TAMBIÉN

Metro de Caracas comenzará venta de tarjetas inteligentes en 23 estaciones este #1Mar

Por otra parte, Venezuela acusó al presidente de Colombia, Iván Duque, de usar a los inmigrantes venezolanos en ese país para «justificar los recursos» que su Gobierno solicita a organismos multilaterales y que «terminan en las mafias» y no en la atención de la migración.

El canciller venezolano Jorge Arreaza dijo en Twitter que la visita a la ciudad de Cúcuta de la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, y su par colombiana, Claudia Blum, hizo parte del «infaltable destino del tour turístico» del mandatario colombiano para justificar los fondos que solicita «a partir de la migración venezolana».

En Miranda, a partir de este lunes 1° de marzo el Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE) activará el cobro del pasaje desde los Valles del Tuy, hasta la ciudad de Caracas y viceversa, en el sistema ferroviario Ezequiel Zamora.

A través de su cuenta @ifetrenvlza, en la red social Twitter, el organismo del Estado informó que el costo del pasaje será de 20.000 bolívares y que los usuarios tendrán a su disposición distintos métodos de pago y de recargas. 

LEE TAMBIÉN

Venezuela acusa a Duque de usar a inmigrantes para solicitar fondos

En otras noticias, el gobierno colombiano anunció que el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales se extenderá por tres meses, hasta el 1° de junio, como medida para mitigar la pandemia del coronavirus.

“La medida que inicialmente se había proyectado hasta el próximo lunes 1° de marzo, se extenderá por tres meses más con el fin de continuar controlando, evitando y mitigando la propagación del COVID-19 en todo el territorio nacional”, informó Migración Colombia en un comunicado.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a