27.1 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024

Notiaudio | Banca venezolana necesita 10.000 millones de dólares para volver a otorgar créditos

Aunque Maduro prometió recuperar esta forma de financiamiento, economistas señalan que la banca no está en capacidad para hacerlo

-

Caracas.- Iraiz Montero recuerda cómo logró comprar la línea blanca de su apartamento a través del crédito, una modalidad de pago casi olvidada en Venezuela. “Para mí, el crédito es indispensable. No sé cómo hemos podido vivir los últimos años sin él”, señala la consumidora venezolana.

Lo cierto es que esta restricción impide a miles de venezolanos cada día hacer compras sencillas con tarjetas de crédito a causa de los bajos límites, o incluso pensar a futuro para adquirir un automóvil o una vivienda, para pagarla en cuotas.

Aunque el gobierno de Nicolás Maduro ha prometido el regreso del crédito, para los economistas este planteamiento resulta difícil, por no decir que imposible, ya que la banca venezolana necesita un mínimo de 10.000 millones de dólares para otorgar créditos. Sin embargo, el dinero depositado en todo el sistema bancario solo suma 2.100 millones.

Para el economista Daniel Cadenas, se trata de una situación dramática. “Aún si pudieras prestar todo ese dinero, sigues estando muy lejos del mínimo de 10.000 millones de dólares. La banca venezolana no está en capacidad para otorgar créditos y no lo estará en mucho tiempo”, aseguró el experto en entrevista con Voz de América.

Las Tejerías | 12 reos estuvieron en peligro de morir durante enfrentamiento armado

El ataque de un grupo de hombres armados contra comandos policiales en Las Tejerías, estado Aragua, puso en riesgo la vida de 12 detenidos, informó la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL), la cual vela por los derechos humanos de las personas que están encarceladas en el país.

La embestida, ocurrida desde la noche del 5 de febrero hasta pasada la medianoche, causó daños en las sedes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y de la Policía del estado Aragua, ubicadas en el municipio Santos Michelena.

Táchira | Magisterio registra 19 casos de amenazas a docentes por manifestar

Desde el inicio de las protestas en enero de 2023, el magisterio en el estado andino ha recibido 19 denuncias sobre casos de acoso, amenazas y amedrentamiento por participar en manifestaciones en las que exigen sueldos acordes a la situación económica del país y la canasta básica.

El coordinador de la coalición del magisterio tachirense, sindicalista Evencio Zenón, informó que directores de las unidades educativas han amenazado con despidos y suspensión de sueldos a quienes participan en las protestas. Además, no les admiten las constancias de participación en las jornadas de manifestaciones.

Venezolanos con parole para EE. UU.: así pueden viajar con sus mascotas

Estados Unidos habilitó. el 5 de febrero, el parole humanitario para que 30.000 migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses ingresen de forma regular cada mes al país. Sin embargo, muchos se niegan a dejar a sus mascotas atrás, por lo que buscan una forma de llevarlas, por eso en El Pitazo te contamos cuáles son los trámites necesarios para ello.

El ente encargado de la importación de animales es el Servicio de Inspección de Salud de Animales y Plantas (Aphis) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el cual expone que se pueden realizar viajes con perros, gatos, pájaros, hurones, conejos, roedores, erizos, reptiles y anfibios.

Neurólogo Ron Torrealba: «La depresión puede dejar daños irreversibles en el cerebro»

El martes 31 de enero, 538 lectores de El Pitazo participaron en el forochat «El cerebro cambia en la depresión, para mal», realizado a través de WhatsApp. El evento contó con la experticia del neurólogo Ron Torrealba, quien fue invitado para hablar sobre esta enfermedad y su impacto en la morfología y bioquímica cerebral.

La intervención de Torrealba inició desmintiendo un mito que todavía se mantiene en buena parte de la población al señalar que la depresión «no es solo un estadio de tristeza, sentimientos de minusvalía y estar desmotivados (…). Es una enfermedad de salud mental que requiere atención precoz, objetiva y oportuna, pues impacta en la toma de decisiones, emociones y la capacidad de respuesta del paciente. Además, altera molecularmente el cerebro, su morfología y conexiones, pudiendo ocasionar daños irreversibles».

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a