24.5 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

El Pitazo celebró el Día de la Radio con el LatAM Journalism Review

Las periodistas Isabella Reimi, Marianny Hernández y Titi González compartieron su opinión acerca de este medio con varios reporteros de la región en el portal trilingüe

-

Caracas.- Con motivo de la celebración del 10° aniversario del Día Mundial de la Radio, el LatAM Journalism Review consultó a varios periodistas de Latinoamérica y del Caribe acerca de la importancia de este medio para la libertad de prensa en la región. Por Venezuela, El Pitazo dio su opinión en las voces de las reporteras Isabella Reimi, Marianny Hernández y Titi González, quienes recalcaron el poder y el alcance de la radio en la sociedad.

LatAm Journalism Review es una revista digital trilingüe publicada por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, en el Moody College de Comunicación de la Universidad de Texas en Austin.

“Creo que la radio cobra más importancia en nuestros tiempos cuando los medios periodísticos tienden a la digitalización y caen en la tentación de dejar a un lado audiencias que no pueden acceder al internet. Entonces, llega la radio y conecta con personas en los territorios más recónditos de nuestra región”, destacó Isabella Reimi.

LEE TAMBIÉN

Perfil | Charlie Ball, la voz emblemática de la radio venezolana

El Día Mundial de la Radio fue decretado por la Organización de Naciones Unidas en 2012. En esta edición el tema es “Nuevo mundo, nueva radio: evolución, innovación y conexión”.

“La radio es importante para la libertad de prensa, porque es un medio con mayor alcance y transmite mensajes al instante, sin importar el estrato social de las personas. Logra romper cadenas económicas, políticas y sociales. Además, la radio cumple una función esencial en la promoción de la libertad de expresión y el derecho a ser informado”, dijo Marianny Hernández.

Para el trabajo de LatAM Journalism Review participaron medios de México, Colombia, Paraguay, Brasil, El Salvador, Guyana, Chile y Nicaragua.

“La radio permite que nos escuchen en todos los rincones. Saber qué decir en el momento oportuno. Es una gran responsabilidad. En Venezuela, en 2019 vivimos un apagón general que duró más de tres días y en muchos lugares la radio fue la única luz de información en medio de la oscuridad. Eso es libertad de expresión”, recalcó Titi González.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a