21.7 C
Caracas
sábado, 29 junio, 2024

Día Mundial de la Radio, medio que da la pelea a la Internet

El objetivo de esta celebración es destacar la importancia social de la radio. Este medio, según la ONU, es esencial a la hora de transmitir información y crear opinión entre la población

-

Caracas.- En enero de 2013, durante la reunión número 67 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobó formalmente la proclamación de la Unesco para el Día Mundial de la Radio cada 13 de febrero, día de la creación de la radio de las Naciones Unidas en 1946.

Para António Guterrez, secretario general de la ONU, la radio se encuentra en una posición única tanto para unir a comunidades diversas como para fomentar el diálogo positivo y el cambio.

»Al escuchar a sus audiencias y responder a sus necesidades, los servicios de la radio nos proveen de los diversos puntos de vista y distintas voces que necesitamos para afrontar los cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad», comentó Guterrez este 13 de febrero de 2020, en conmemoración del Día Mundial de la Radio.

LEE TAMBIÉN

radio arte venezuela, un boletín francés para venezolanos

La radio es considerada como un medio de comunicación de bajo costo, especialmente apropiado para llegar a las comunidades alejadas y a las personas vulnerables como los analfabetos, los discapacitados, las mujeres, los jóvenes y los pobres, que además ofrece una plataforma para intervenir en el debate público, independientemente de cuál sea el nivel de educación de los oyentes.

Asimismo, la radio asume un rol importante en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro. Este ha evolucionado y, en la actualidad, sigue siendo el medio con mayor audiencia en todo el mundo, por eso la Unesco hace un llamado a la promoción de la igualdad de género y la emancipación de las mujeres por la radio.

Impacto de la radio a nivel mundial y nacional

El siglo XXI ha supuesto un auténtico reto para la radio, que vive en transformación obligada tras la irrupción total de Internet en nuestra vida cotidiana. Al contrario de lo que muchos podrían creer, el medio sigue en buena forma, con muchas cosas aún por decir.

Si queremos destacar momentos en los que la radio ha demostrado su extraordinario poder sobre la opinión pública y la información, se recuerda el caso de la adaptación radiofónica de la novela ‘La Guerra de los Mundos’ de H.G. Wells. Esta fue llevada a las ondas por Orson Welles en 1938.

El 30 de octubre de 1938, la cadena de radio estadounidense CBS emitía un relato para todo EEUU que los oyentes tomaron por una noticia real. El pánico cundió entre la población, dando por cierta una historia ficticia en la que nuestro mundo era atacado por extraterrestres. Este evento ha sido estudiado a posteriori como un experimento social sobre el poder de los medios de comunicación, reproducido tanto en radio como en televisión.

Otro hito histórico que fue ampliamente seguido a través de las emisoras radiales fue la llegada del hombre a la Luna. A pesar de que la televisión ya se había instalado como parte de los hogares en todo el mundo, en muchas partes del planeta aún no llegaban señales que no fueran de radio, e incluso el factor económico era determinante a la hora de poder adquirir una televisión o tener que conformarse con un transistor.

La radio se erigió como el medio de la inmediatez hasta la explosión de Internet. Durante años, muchos eventos políticos, culturales o deportivos han tenido su espacio en las ondas, siempre complementándose con la televisión.

Con información de www.un.org y lasexta.com

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a