20.7 C
Caracas
lunes, 17 junio, 2024

Avance | Colombia reitera cierre de sus fronteras con Venezuela ante oleada de caminantes

Infórmate con nuestro primer avance del 16 de octubre

-

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, reiteró que las fronteras de su país seguirán cerradas hasta el 31 de octubre, cuando se evaluará si es posible realizar la reapertura de forma segura.

En las últimas semanas se ha visto un incremento de caminantes venezolanos intentando ingresar a Colombia, lo que ha obligado a las autoridades a buscar alternativas ante esta oleada de personas que intenta salir del país por caminos irregulares huyendo de la crisis.

Más de 38,8 millones de personas han resultado infectadas por el nuevo coronavirus a escala mundial, según las cifras oficiales de casos confirmados, y 1.094.947 han muerto, según recuento de Reuters.

Se han notificado infecciones en más de 210 países y territorios desde que se identificaron los primeros casos en China en diciembre de 2019.

Ciudadanos del municipio Guajira, en el estado Zulia, exigen a las autoridades jornadas de fumigación ante la proliferación de mosquitos por las fuertes lluvias que causan acumulación de aguas estancadas en las comunidades. En esta entidad fronteriza, desde hace cuatro años no se realizan jornadas de fumigación, y resulta necesario para evitar las enfermedades transmitidas por insectos.

LEE TAMBIÉN

Gobierno de Maduro registra cifra más baja de COVID-19 en 84 días

Por otro lado, Vito Vinceslao, presidente de la Cámara de Comercio Industrias y Servicios del estado Apure, informó el jueves 15 que 75% del sector comercial en el estado reporta pérdidas económicas irrecuperables a causa de la crisis económica y social, y por el nuevo esquema de trabajo implementado por el gobierno de Nicolás Maduro ante la pandemia del COVID-19.

Rechazó que el Gobierno continúe realizando fiscalizaciones, a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde) y el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), durante la cuarentena radical, porque van en detrimento del desarrollo del estado Apure.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a