22.7 C
Caracas
sábado, 22 junio, 2024

Voluntad Popular desmiente que Gobierno interino haya manejado fondos de ayuda humanitaria

-

Caracas.- El partido político Voluntad Popular (VP) le salió al paso a un artículo publicado en el portal estadounidense PanamPost, sobre supuestos hechos de corrupción con la ayuda humanitaria para Venezuela por parte de algunos enviados del presidente encargado, Juan Guaidó, a Cúcuta.

»El Presidente Guaidó es el primer interesado en llegar al fondo del asunto. En VP vamos a responder estas acusaciones con total transparencia, defendiendo el honor de los inocentes y exigiendo castigo en caso de que haya culpables», dice el inicio de un comunicado de la tolda naranja.

Aclaran que el Gobierno interino no manejó fondos internacionales de ayuda humanitaria, sino que los mismos fueron manejados por los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos, agencias de cooperación, Organizaciones No Gubernamentales internacionales, entre otros. »La AN no ejecutó fondos en Colombia para material humanitario», asegura VP.

LEE TAMBIÉN: 

ALMAGRO EXIGE »RENDICIÓN DE CUENTAS» A ENVIADOS DE GUAIDÓ EN COLOMBIA POR SUPUESTA CORRUPCIÓN

Sobre las facturas de gastos que reveló PanamPost, Voluntad Popular reconoció que sí los hubo, pero para cubrir la estadía del hotel a una considerable cantidad de diputados de la Asamblea Nacional y activistas que fueron a trabajar a Cúcuta antes de llevarse a cabo la distribución de insumos a Venezuela el 23 de febrero.

»No es lo mismo decir que una persona pagó una cuenta en 1.000 dólares en un restaurante a decir que esa persona pagó 1.000 dólares por 200 personas que comieron en un restaurante. Allí hay claramente mala intención», explican sobre el reportaje del periodista que publicó la nota.

Manifestaron que se pedirá colaboración de la Fiscalía colombiana de ser ciertos los informes y que los entes internacionales que manejaron los recursos expliquen que los fondos no fueron administrados por el Gobierno interino directamente.

»Tengan certeza de que llegaremos al fondo del asunto», concluyen.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a