19.7 C
Caracas
martes, 25 junio, 2024

Vicepresidente de Guyana: “Venezuela nunca logrará cambiar nuestras fronteras”

Bharrat Jagdeo reiteró recientemente que el Esequibo siempre ha sido parte de Guyana desde que se emitió el laudo de 1899, en el que se fijaron las fronteras actuales, mientras que Venezuela se basa en el Acuerdo de Ginebra

-

Caracas.- El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, se refirió nuevamente a la disputa del Esequibo y dijo, durante un evento público, que la historia no cambiará y que el gobierno de Venezuela nunca logrará cambiar sus fronteras.

“No hay división en nuestro país. El gobierno y la oposición tenemos una posición en este tema, que el Esequibo siempre ha sido parte de este país desde que se emitió el laudo de 1899. Venezuela nunca logrará cambiar nuestras fronteras”, sostuvo, según una reseña del medio The Guyana Chronicle.

Al abordar la propaganda que surge desde Venezuela sobre el referendo, a celebrarse el próximo domingo 3 de diciembre, Jagdeo dijo que probablemente el gobierno oficialista no llegará a buen término porque, asegura, sus acciones no están al unísono con el derecho internacional.

El vicepresidente guyanés destacó el apoyo del que se hace eco la Comunidad del Caribe (Caricom) y afirmó que el referendo de Venezuela surge del caso que han presentado ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

«No tiene ningún caso presentarse ante la CIJ porque no pueden probar que el laudo de 1899 fue anulado y por eso ahora están recurriendo a acciones unilaterales», aseguró.

El presidente de Guyana Irfaan Aliha también ha rechazado la consulta, que calificó como «una amenaza a la paz en América Latina y el Caribe».

Gobierno de Maduro intensifica campaña del referendo

El Gobierno de Nicolás Maduro intensificó el domingo, a seis días del referendo, su llamado a participar en esta consulta sobre la disputa territorial. Durante el fin de semana funcionarios y miembros del comando de campaña se movilizaron con el objetivo de motivar a la ciudadanía a que responda «cinco veces sí» a las preguntas que buscan respaldar las acciones del Ejecutivo.

Un total de 20.694.124 ciudadanos están habilitados para votar en el referendo, que no es vinculante, sino que únicamente servirá para que los ciudadanos refrenden, o no, la postura del Gobierno.

Por su parte, Guyana insiste en apelar a un laudo arbitral de 1899 en el que se fijaron las fronteras actuales, mientras que Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que anuló el laudo y estableció bases para una solución negociada.

Con información de The Guyana Chronicle

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a